Tejano de 1.930. Una crisis renal se lo llevó con cuarenta años en Nueva York. Aprendió a darle a la música con el trombón de su padre, pero su pase por el ejército le hizo aprender a tocar allí, en plan autodidacta, el saxo. De vez en cuando hay algo que agradecer a los “milis”. Después siguió una enseñanza mas reglada en la Schillinger House de Boston. Anduvo por una banda de rhythm and blues antes de que el pianista Horace Parlan lo conociera e integrara en la banda de Charlie Mingus. Después tocó con el grande en todos los sentidos, Randy Weston, que lo consideraba un maestro al nivel de Coltrane. Alternó sus actuaciones entre Europa y USA., hasta que el fracaso de su riñón le apartó de todo, hasta de la vida. De sonido potente, con tendencia de su registro hacia el agudo, con gran sentido del blues, y un fraseo, a veces relajado, otras tenso. Booker Ervin mereció más reconocimiento del que tuvo. Tal vez si hubiera vivido más….
Publicaciones Similares
Charles LLoyd, el sonido inconfundible de un señor del saxo.
Este veterano saxofonista, aún lo podemos disfrutar en activo, nació en Memphis en 1938. Además del tenor toca la flauta y es compositor. Autodidacta temprano, años después recibió clases de Irving Reason. Se inició tocando con grupos de R&B con el saxo alto, y después con B.B King. En los sesenta cambió al tenor. Ha…
Charlie Parker. El pájaro que descendió a los infiernos.
Hoy toca hablar de una leyenda, nada menos que de Charlie Parker. Saxofonista alto, aunque algunas veces cogió el tenor, “Bird” fue, junto con Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, Charlie Christian, Kenny Clarke y Bud Powell uno de los creadores del bebop, estilo que nació tras el estilo swing de las big bands, en garitos de…
Benny Goodman, el swing en persona.
Hoy toca hablar de swing y cuando de swing se trata hay una figura, que no puede olvidarse. Fundamentalmente clarinetista y director de orquesta, Benny Goodman, nacido en Chicago en 1909, se fue figurando en su bulliciosa ciudad, en sus clubs y en sus barcos y en 1928 ya estaba en La Gran Manzana, donde…
Art Tatum, puro virtuosismo.
Art Tatum es el pianista clásico del jazz. Es la excelencia en lo que a técnica se refiere. La rapidez con la que toca, el uso endiablado de las dos manos, su perfección, hicieron de él un pianista maestro de otros muchos. Óscar Peterson fue su heredero musical. Fats Walker lo consideraba un dios. Se…
Michel Petrucciani, “pequeño gran músico”.
En la línea del gran Bill Evans, el pianista que hoy nos visita era, pese a su pequeñez motivada por la osteogénesis que padeció, un grande. Dotado de una inmensa técnica que le permitía dominar todos los registros y todos los formatos, el francés Michel Petrucciani poseía una potencia sonora elevada, al tiempo que una…
Michel Camilo, mejor con Tomatito.
Reconozco que Michel Camilo no es pianista de mi devoción. Tal vez su efectismo y su acelerada y reiterada forma de percutir sobre el piano me cansa y, en algún concierto m exaspera. Recuerdo un concierto en Málaga con un baterista que más bien parecía miembro de un grupo de rock duro, en el que…