Tejano de 1.930. Una crisis renal se lo llevó con cuarenta años en Nueva York. Aprendió a darle a la música con el trombón de su padre, pero su pase por el ejército le hizo aprender a tocar allí, en plan autodidacta, el saxo. De vez en cuando hay algo que agradecer a los “milis”. Después siguió una enseñanza mas reglada en la Schillinger House de Boston. Anduvo por una banda de rhythm and blues antes de que el pianista Horace Parlan lo conociera e integrara en la banda de Charlie Mingus. Después tocó con el grande en todos los sentidos, Randy Weston, que lo consideraba un maestro al nivel de Coltrane. Alternó sus actuaciones entre Europa y USA., hasta que el fracaso de su riñón le apartó de todo, hasta de la vida. De sonido potente, con tendencia de su registro hacia el agudo, con gran sentido del blues, y un fraseo, a veces relajado, otras tenso. Booker Ervin mereció más reconocimiento del que tuvo. Tal vez si hubiera vivido más….
Publicaciones Similares
Jazz ? Y qué mas da¡.
No soy purista, creo que en ningún tema, tampoco soy dogmático. Ello no es obstáculo para que piense que bajo el término jazz, en la actualidad, se cataloga a mucha música que poco tiene que ver con el género. En el terreno de las cantantes se produce ciertamente ese fenómeno. He oído mencionar más de…
Daniele Di Bonaventura, el bandoneón que llega al alma.
De Fermo (Italia, 1.966), bandoneista, pianista, compositor y arreglista, desde sus inicios como músico se interesó por la música improvisada, entre la que el jazz predomina. Es poliédrico en sus colaboraciones que abarcan desde la música clásica, tango, música étnica, la world música. También ha hecho incursiones en el mundo del teatro, de la danza…
Javier Denis, fiel a sí mismo.
No pretendo descubriros a los aficionados al Jazz a Javier Denis. ¡Faltaría más¡ Creo no equivocarme si digo que en los primeros conciertos de jazz a los que asistí en Málaga, andaba el saxofonista y ya ha pasado tiempo desde entonces, porque lo que llovido, no tanto. Y creo que lo he visto tocar en…
Un concierto que promete.
El día es el próximo 29 de noviembre, la hora las 20,30, el lugar el salón de actos de la Escuela Ave María, sita en Avenida de Sor Teresa Prat, núm. 51 de Málaga, zona Carretera de Cádiz. Debería ser una cita obligada para los aficionados al jazz, sobre todo para los que, y son…
No todo es lo que parece. 3
Cuando apareció por aquí Dvorak, el compositor checo que abarcó finales del XIX y primeros años del XX, hice referencia a su etapa en tierras norteamericanas, de cuya la música folklórica obtuvo melodías para sus composiciones futuras . El origen de la famosa «Sinfonía del Nuevo Mundo», está precisamente en esas raíces. El título ya…
AMAJAZZ, ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN.
NEWSLETTER AMAJAZZ – MARZO CICLO DE JAZZ EN LA POLIVALENTE – POLIJAZZ. Todos los jueves a las 21:00 h en la Polivalente, disfrutaremos de conciertos excepcionales con grandes músicos. Programación: Entrada: 3€ socios / 8€ no socios ESPECIAL DÍA DE LA MUJER – 8 DE MARZOCelebramos el talento femenino en el jazz con un concierto…