Cuando apareció por aquí Dvorak, el compositor checo que abarcó finales del XIX y primeros años del XX, hice referencia a su etapa en tierras norteamericanas, de cuya la música folklórica obtuvo melodías para sus composiciones futuras . El origen de la famosa «Sinfonía del Nuevo Mundo», está precisamente en esas raíces. El título ya lo indicaba, Esa melodía que todos conocemos os propongo oírla en la versión de Mr. Dvorak, Anton para sus amigos, y en una versión a dúo de dos grandes del jazz. que firmaron colaboraciones muy elogiadas, como son el pianista Horace Parlan y el gran saxofonista Archie Shepp que ya ha tenido su espacio en este blog. ¡Pasen y oigan¿
Publicaciones Similares
Lakecia Benjamin, figura en ciernes.
Lakecia Benjamin es una de las intérpretes mas prometedoras de la escena del jazz Nacida en Nueva York se crió en un barrio dominado por los dominicanos por lo que la salsa, el merengue y demás ritmos de ese país los tiene muy presentes. Es una moza atrevida como demuestra su último disco en el…
Bernardo Sassetti, «el malogrado».
Bernardo Sassetti fue un extraordinario pianista portugués, de Lisboa para más señas, nacido en 1.970. De formación inicialmente clásica pronto se decantó por el jazz. Su formación se percibe con el primer toque. En algunas fases de su discurso me recuerda a Satie. Su impronta en la música portuguesa trasciende el género del jazz y…
Ernie Watts, mas que un músico de estudio.
Poseedor de un amplísimo bagaje musical y no por casualidad, puesto que ha tocado con Count Basie, Cannobal Addderley, Thelonious Monk, Oliver Nelson, Clark Terry y podríamos seguir, pero también con Lee Ritenour, Chaka Khan, Lalo Schiffin. Barbra Streisand, Frank Zappa y los mismísimos Rolling Stones. Así las cosas, obvio es que Watts, desprecie las…
Cyrille Aimée, presente y futuro.
Natural de Fontaienebleau ( 1.984), padre francés, madre dominicana, residente en Nueva Orleans. Está considerada como una de las más prometedoras cantantes de jazz del momento. Simpática, atractiva y arrolladora en el escenario, según dicen. Actuó en Almuñécar, pero esa noche no estaba allí. Además de cantante, compone, aunque los temas que os propongo obviamente…
Listz, el piano que hechizó a Europa.
Fue Ferenz un virtuoso incomparable del piano, además de un prolífico compositor. Húngaro de 1.811, aunque prefería la cultura francesa, asombró y mantuvo hechizada a Europa. Inventó el poema sinfónico, y sus obras tardías anunciaron lo que, en audacia armónica se refiere, lo que después aparecería en obras de Debussy y de Ravel. Su personalidad…
John Lewis o la elegancia al piano.
De Illinois (1.920), aunque se desplazó con su familia, a Alburquerque en Nuevo México, donde estudia antropología y música y aprende a tocar el piano. Llamado a filas en 1.942 en Normandía y es en el ejército donde conoce a Kenny Clarke. Después de la milicia, en 1.943 inicia su carrera profesional conociendo a Dizzy…