Fue el soul la música afroamericana que primero entró en mi vida, valga la cursilería. A finales de los sesenta, cuando el arriba firmante andaba por los catorce o quince años el jazz era poco menos que inexistente. Ya he contado algo sobre el tema. Sin embargo, recuerdo que, primero a través de los singles y después en aquella célebre colección recopilatoria de LP´s., de diez, por número y calidad, de “Hits Soul” , el soul se coló en nuestras vidas. Sin duda que la Tamla Motown, y la Atlantic Records mucho tuvieron que ver. En aquellos guateques, de los que también he hablado, los Wilson Pickett, Arthur Conley, Otis Redding, Aretha Franklin, Ike & Tina Turner y tantos otros nos hacían mover el esqueleto cuando los ritmos frenéticos así lo exigían, o propiciar el acercamiento a las chicas, cuando era el turno de las baladas. Las baladas propiciaban el acercamiento a las chicas. Las dosis de ginebra y ron triunfaban nítidamente sobre la coca cola, la fanta y las frutas en aquellas sangrías que preparábamos, cómplices silenciosas del conjuro. Hablaban más las hormonas que nuestras lenguas y la inocencia iba perdiendo terreno.
Publicaciones Similares
Prince era mucho Prince.
N El “Kid de Minneapolis”, hijo de un pianista de jazz, llegó a dominar no solo doce instrumentos, sino que logro dominar todo lo que le rodeaba, Un déspota consigo mismo y con sus colaboradores. El típico perfeccionista que controlaba sus actuaciones al milímetro, añadiendo al espectáculo musical, de por si superpotente, una exhibición de…
Nina Simone, pasión y rebeldía.
Nació en 1933. Cantante, compositora, pianista. Difícil es encasillarla en un género concreto de música negra pues manejaba, con solvencia, el jazz, el soul, el blues o el rhytm and blues. Ella se definía como intérprete de «música clásica negra» .Para ella el término jazz, era cosa de blancos.Apasionada de la vida y en la…
Jimmy Scott, «cantante de cantantes».
Para Ray Charles fue “el hombre que definió el término soul”, para Nick Cave era “el cantante americano mas injustamente minusvalorado del siglo XX”, para muchos el mejor baladista de jazz de la historia. Entre sus fervientes admiradores estaba también un tal Lou Reed. De hecho nuestro hombre, “Little Jimmy Scott” se le ha considerado…
Canciones inolvidables…..
Son canciones memorables para el arriba firmante y, creo que no me equivoco, para gran parte de la parroquia. Seguro que nos traen recuerdos más o menos buenos o bonitos. Son representativas de una época, que se escucharon muchísimo y se bailaron. Además en aquellos setenta se bailaba de una determinada manera, difícil de describir,…
José James, ensanchando caminos.
Dice José James (Minneapolis 1.978) que el jazz se le queda pequeño, que le encorseta y es por eso por lo que camina por otros territorios como el soul, el hip hop y el rap; pero también es cierto que el aprendizaje de grandes maestros en la prestigiosa Nueva Escuela de Jazz y Música Contemporánea…
Amy Winehouse, vivir al límite.
El 23 de julio de 2011 hallaron en su apartamento su cuerpo inerte. Tenía 27 años. Parece ser que una intoxicación etílica acabó con su vida. La vida hay que beberla o bebérsela, pero no hasta ese punto. Su carrera había empezado en 2003, con la publicación de «Frank», en homenaje a Sinatra.En su música…