Son canciones memorables para el arriba firmante y, creo que no me equivoco, para gran parte de la parroquia. Seguro que nos traen recuerdos más o menos buenos o bonitos. Son representativas de una época, que se escucharon muchísimo y se bailaron. Además en aquellos setenta se bailaba de una determinada manera, difícil de describir, pero nos dábamos palmaditas en los muslos al tiempo que nos balanceábamos de un lado para otro, y se tarareaban las canciones en ese inglés macarrónico, que todavía me acompaña. Trogs, Four Tops, Mamas and the Papas, y algo mas antiguos los Walker Brothers. Por cierto, el “Boss”, en su reciente disco ha hecho una hermosa versión de “El sol no brillará nunca más”.
Publicaciones Similares
Adriano Celentano, humor y genialidad.
El pasado día de Reyes este divertido milanés cumplió 84 años, y más de 50 años de trayectoria artística. Dejó la profesión de relojero cuando se percató que su vis cómica podría ser un medio para ganarse la vida, y así empezó por los cabarets de su ciudad natal, imitando a famosos y haciendo chistes….
Canciones para una isla desierta. 5.
Robinson y Viernes, agotados, después de una jornada de trabajo en la que han reforzado la cabaña, han pescado para comer para un par de días. Viernes ha conseguido que Crusoe abandone su adoctrinamiento, y que lo trate como un igual. A la luz de la fogata se van contando sus vidas y añorando sus…
Ryüichi Sakamoto: «Ars longa, vita brevis».
Ha sido como la crónica de una muerte anunciada, ya que el propio Sakamoto se ocupó de anunciar su pronto final y estaba componiendo una especie de diario de ese tiempo breve a través de un libreto de 12 miniaturas pianísticas grabadas domésticamente. No sé si verán la luz. Sakamoto nos dejó el pasado 28…
Yesterday, la canción.
Los amigos de la estadística dicen que es la canción mas versionada con más de 1.600 versiones. Probablemente no le irá a la zaga “Bésame mucho”. Cuenta su autor, Paul McCartney que la melodía la soñó, que un día se despertó con ella en la cabeza y que se puso a tocarla al piano, y…
Dinah Washington, expresión de lo inclasificable.
Nacida en 1924, se inició en el gospel y también en la iglesia, en este caso, como pianista en las de Chicago. A los 15 años ganó un concurso de canto de aficionados y en 1942, cuando tenía 18, la conoce Fats Waller. Al año siguiente es el vibrafonista y director de orquesta Lionel Hampton…
Harry Connick Jr., entre el pop y el jazz.
Cantante, pianista, director de orquesta, actor de cine y de teatro, productor, todo eso es este guaperas, nacido en un ambiente jurídico, de madre jueza y padre fiscal, en Nueva Orleans en septiembre de 1.967. El día 11 celebraría los 55. Sin embargo a él le tiraba más la música. Comenzó por el género jazzistico,…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Inolvidables y asociadas a momentos y etapas de la vida inolvidables también.