No era precisamente un virtuoso con la guitarra, tenía más bien una técnica superficial, a juicio de los entendidos; pero sabía utilizarla bien sacándole el máximo partido. Su voz grave, de barítono, su timbre poderoso, y una forma peculiar, a veces autoritaria de cantar lo hacen que sea fácilmente reconocible, el golpeo del pie acompañando a su voz y a su desnuda guitarra, contribuyen a ello. Compuso obras maestras que se hicieron populares, a pesar de estar grabadas en condiciones técnicas que dejaban mucho que desear. Pero paliaba con su entusiasmo esas deficiencias. Sus letras hablaban de sufrimiento, de amor, de sexo. Al igual que Muddy Waters tuvo una influencia decisiva en el desarrollo del blues y en que este género trascendiera al público blanco, a pesar de la reminiscencia africana de gran parte de su obra. Eric Clapton, los Stones, Van Morrison, entre otros muchos, se reconocen deudores de Hooker, Nació, según su biografía oficial en 1.917, otros lo hacen cinco años más viejo, en Mississipi, en el sur profundo, y murió en 2.001
Publicaciones Similares
Joe Bonamassa, «el Mozart del blues».
Nació y vivió entre guitarras, su padre era guitarrista y comerciante de guitarras, por lo que “en casa las guitarras estaban por ahí, como las sillas o las mesas, era algo cotidiano en mi vida”, según sus palabras. No es de extrañar que a los cuatro años casi dominara el instrumento, que a los siete…
Ali Farka Touré, el blues africano.
Decía que se consideraba más agricultor que músico. “Mis manos son un desastre. Duelen, pero cuando comes el arroz se olvida”. Sin embargo, desde muy joven se aficionó por la música, y tocaba inicialmente el “djerkel”, guitarra de una sola cuerda. Autodidacta, llegó a convertirse en uno de los guitarristas más reconocidos de la historia…
Sus Satánicas Majestades no paran de cabalgar.
¿Qué voy a contar de los Stones, o de los Rolling, como quieran llamarles ? Sus Satánicas Majestades llevan ya sesenta años sobre los escenarios, que se dice bien pronto. No está Charlie Watts que se nos fue hace poco, ya creo recordar que lo recordamos por aquí , o en los micro surcos washapperos,…
Nina Simone, pasión y rebeldía.
Nació en 1933. Cantante, compositora, pianista. Difícil es encasillarla en un género concreto de música negra pues manejaba, con solvencia, el jazz, el soul, el blues o el rhytm and blues. Ella se definía como intérprete de «música clásica negra» .Para ella el término jazz, era cosa de blancos.Apasionada de la vida y en la…
Ray Charles, el «Genio» , voz que hechiza.
Voz a veces agresiva, otras veces tierna hasta conmover, siempre cálida y como si estuviera a punto de romperse, así era la voz del “Genio”. Donde situamos a Ray Charles, en el soul encaja, en el blues y en el góspel, también, e incluso en el country y en el jazz. Este hombre gustaba a…
Duke Robillard, nunca defrauda.
Versátil, todos los géneros se le dan bien y los toca con una facilidad y maestría pasmosas. Aunque se le sitúa en el escenario del blues, el R6B y el jazz en absoluto le son ajenos. Nacido en Rhode Island en 1.948, allí continúa afincado. Guitarrista, vocalista, compositor, líder de banda, músico de estudio, productor,…