«Tengo el hígado jodido y el corazón roto. Me he bebido un río desde que me hiciste pedazos. Y no tengo problemas con la bebida, excepto cuando no puedo conseguir un trago. Me gustaría que la hubieras conocido. Éramos todo una pareja». Lo canta Tom Waits uno de mis músicos de cabecera. Su voz inconfundible la vuelca en muy variados registros, en alaridos, en canciones que llaman de sonido industrial, o suavemente con su voz quebrada, que parece salir de un cuerpo resacoso, en baladas bañadas por el country, el blues o el jazz. Su díscola imagen contrasta con su vida familiar tradicional y duradera. Tom Waits, un tipo poliédrico y genial.
Publicaciones Similares
Chucho Valdés, el eterno adolescente.
En octubre cumplió los 80 y dice que está en la segunda adolescencia. Fue uno de los fundadores del grupo «Irakere» y hoy es el mayor exponente del Jazz afrocubano. Vivió en Cuba hasta 2010 en que se vino a España, para estar con Bebo, su padre. Dueño de una técnica prodigiosa y con formación…
Bill Evans, el jazz hecho poesía.
Bill Evans (1929-1980) tal vez sea el pianista más original e influyente en la historia del jazz, tanto en su labor como intérprete como en la compositora-. Pianistas actuales tan brillantes como Keith Jarrett o Brad Mehldau o incluso Herbie Hancock han bebido de sus fuentes. Su lirismo, sus armonías impresionistas, le han valido el…
José James, ensanchando caminos.
Dice José James (Minneapolis 1.978) que el jazz se le queda pequeño, que le encorseta y es por eso por lo que camina por otros territorios como el soul, el hip hop y el rap; pero también es cierto que el aprendizaje de grandes maestros en la prestigiosa Nueva Escuela de Jazz y Música Contemporánea…
Paul Bley, la vanguardia tranquila.
De Montreal (1932), admirador ferviente de su compatriota y compañero de “armas”, Oscar Peterson, tras la marcha de éste a los Estados Unidos se convierte en su sucesor en los clubes de su país, hasta 1950 en que, siguiendo la estela de su ídolo marcha al país vecino, donde graba su primer disco nada menos…
The Beatles, ya tocaba.
Me imagino que a muchos os habrán preguntado si erais de los Beatles o de los Stones. Cuando a mi me han hecho esa pregunta me acordaba de cuando, siendo niños, nos preguntaban aquello de : “A quien quieres mas a Papá o a Mama” ?, y no sabias muy bien que contestar y aparecía…
Thelonious Monk, un genio raro.
Hoy nos toca hablar de un tipo raro. Del compositor y pianista Thelonious Monk. Y el orden de sus condiciones artísticas no ha sido casual. Monk era un maestro de la composición. Prolífico hasta el punto de que es un lugar común y cierto afirmar que raro es un concierto de jazz, en la que…