Era Kenny Wheeler un músico singular. Trompetista, cornetista, sobre todo fliscornista, y también compositor y arreglista, natural de Toronto (1.930), pero residente en Londres, Wheeler amasa un estilo que procede no sólo del jazz, sino también de la música contemporánea. De refinada estética, potente sonoridad y rigor rítmico, estuvo en múltiples “fregaos”, si se me permite la expresión. Se interesó inicialmente por trompetistas más clásicos como Bobby Hacket, y un pianista de su tierra le descubre el bop y claro, Gillespie, Navarro, Dorhan y Miles, llaman su atención. Cuando emigra a Londres, empieza currando en el servicio de Correos, pero pronto consigue entrar en una big band, consigue grabaciones en el seno de alguna orquesta, toca en el Festival de Newport y en los sesenta con Ronnie Scott, sí el del club, y con la Clarke-Boland Big Band. Experimenta con el jazz rock, y en los 70 con lo mas granado de la vanguardia británica. Seria innumerable y aburrido seguir contando con quien más ha tocado o grupos que ha liderado. Mejor os dejo con su música. El nos dejó a los 84 años.
Publicaciones Similares
Y pronto de Festival.
El próximo 6 de noviembre echa a andar la 37 edición del Festival Internacional de Jazz en Málaga, que concluirá el siguiente lunes 13. El cartel es bueno, no voy a decir que no. Tal vez podría correrse un poquito más de riesgo. Echo en falta mas presencia de jazz europeo, y, como siempre digo,…
Tigran Hasmayan o el jazz armenio.
La historia del jazz, desde sus orígenes, es una historia de fusiones. La mayoría de las veces el jazz sale enriquecido de la fusión con otras músicas, en otras puede salir perdiendo, pero tampoco se trata de entablar competición, lo que importa es el resultado. Hoy se hace jazz en todas partes, se puede hacer…
Steve Coleman, siempre innovando. Noche en el Clarence Jazz Club.
El pasado sábado 12 de octubre tuve la suerte de asistir en el Clarence Jazz Club de Torremolinos al concierto de Steve Coleman and de Five Elements. Mereció inmensamente la pena. Fue un concierto para recordar, de aquellos de los que dices «estuve en el lugar adecuado y en el momento apreciado». Los directos de…
Wolfgang Haffner, el batería tranquilo.
Es uno de los más genuinos representantes del jazz alemán. Baterista, con una extensa discografía a sus espaldas, sabe rodearse de músicos excelentes de corte europea para crear un clima intimista, acogedor y a veces, cuando interpreta temas clásicos de nuestra música puede hasta emocionar un tanto. Y es que nuestro hombre pasa más tiempo…
Lili Marleen, historia de una canción.
Fue un soldado alemán, Hans Leip, el que compuso el poema, que sería la letra de esta canción, y que dedicó a su novia Lili, cuando fue destinado al frente ruso en la Primera Guerra Mundial. Cuenta el soldadito que se despedían bajo una farola cercana al cuartel. Marlen, según unos era la novia de…