Era Kenny Wheeler un músico singular. Trompetista, cornetista, sobre todo fliscornista, y también compositor y arreglista, natural de Toronto (1.930), pero residente en Londres, Wheeler amasa un estilo que procede no sólo del jazz, sino también de la música contemporánea. De refinada estética, potente sonoridad y rigor rítmico, estuvo en múltiples “fregaos”, si se me permite la expresión. Se interesó inicialmente por trompetistas más clásicos como Bobby Hacket, y un pianista de su tierra le descubre el bop y claro, Gillespie, Navarro, Dorhan y Miles, llaman su atención. Cuando emigra a Londres, empieza currando en el servicio de Correos, pero pronto consigue entrar en una big band, consigue grabaciones en el seno de alguna orquesta, toca en el Festival de Newport y en los sesenta con Ronnie Scott, sí el del club, y con la Clarke-Boland Big Band. Experimenta con el jazz rock, y en los 70 con lo mas granado de la vanguardia británica. Seria innumerable y aburrido seguir contando con quien más ha tocado o grupos que ha liderado. Mejor os dejo con su música. El nos dejó a los 84 años.
Publicaciones Similares
Los Festivales de Jazz, lo que nos va quedando.
Siempre he pensado que el mejor lugar de escuchar jazz en directo es el club, con una copa en la mano y antes, envuelto en el humo de los cigarrillos. Creo que hay mas espontaneidad en los músicos, si cabe, en esos antros. Pero necesario es que la parroquia les preste atención. Algo que no…
Toots Thielemans, sencillez y simpatía en la armónica.
Todos recordamos la armónica que interpreta la maravilla de canción que es “Moon River” en los comienzos de la película “Desayuno con diamantes”. También recordamos la armónica del tema central de la banda sonora de la película “Cowboy de Medianoche”. Pues bien, esa armónica es de este belga que naciera en 1.922 y que murió a…
Jazz ? Y qué mas da¡.
No soy purista, creo que en ningún tema, tampoco soy dogmático. Ello no es obstáculo para que piense que bajo el término jazz, en la actualidad, se cataloga a mucha música que poco tiene que ver con el género. En el terreno de las cantantes se produce ciertamente ese fenómeno. He oído mencionar más de…
Don Cherry, trompeta libertaria.
Mutiinstrumentista, pero donde dejó su impronta fue con la trompeta y con la composición. Nacido en Oklahoma en 1936, de padre negro y madre india, llevó su mestizaje por bandera. Muy joven toca con Red Mitchell, Wardell Gray y Dexter Gordon. El encuentro con Ornette Coleman, el apóstol del free, fue decisivo en su carrera….
Enrico Rava, del free al lirismo melódico.
Fue la asistencia a un concierto de Miles Davis cuando tenía 17 años lo que le decidió a tocar la trompeta. La escucha posterior de Chet Baker le confirmó en esa idea. Se había aficionado al jazz, por la escucha de discos del género que coleccionaba su hermano, lo que le hizo empezar a estudiar…
Dave Douglas, el trompetista de los mil y un proyectos.
La historia de Dave Douglas con la música improvisada que es el jazz nació en Barcelona en 1.978, cuando estaba en un intercambio estudiantil. Cosa curiosa. Douglas, Nueva Jersey (1.968), comenzó su carrera musical en la Gran Manzana, empezó con cinco años a tocar piano, con siete el trombón y a los nueve se pasó…