Era Kenny Wheeler un músico singular. Trompetista, cornetista, sobre todo fliscornista, y también compositor y arreglista, natural de Toronto (1.930), pero residente en Londres, Wheeler amasa un estilo que procede no sólo del jazz, sino también de la música contemporánea. De refinada estética, potente sonoridad y rigor rítmico, estuvo en múltiples “fregaos”, si se me permite la expresión. Se interesó inicialmente por trompetistas más clásicos como Bobby Hacket, y un pianista de su tierra le descubre el bop y claro, Gillespie, Navarro, Dorhan y Miles, llaman su atención. Cuando emigra a Londres, empieza currando en el servicio de Correos, pero pronto consigue entrar en una big band, consigue grabaciones en el seno de alguna orquesta, toca en el Festival de Newport y en los sesenta con Ronnie Scott, sí el del club, y con la Clarke-Boland Big Band. Experimenta con el jazz rock, y en los 70 con lo mas granado de la vanguardia británica. Seria innumerable y aburrido seguir contando con quien más ha tocado o grupos que ha liderado. Mejor os dejo con su música. El nos dejó a los 84 años.
Publicaciones Similares
Noviembre, mes de jazz. Vamos de Festival…..
Noviembre se asocia, entre los aficionados al género, a jazz, porque es el mes, junto al de julio, en el que se programan festivales de jazz en varios puntos de España. En Málaga es el pianista Fred Hersch (ver su entrada en el blog, si os place), el encargado de abrir el telón el día…
Steve Coleman, siempre innovando. Noche en el Clarence Jazz Club.
El pasado sábado 12 de octubre tuve la suerte de asistir en el Clarence Jazz Club de Torremolinos al concierto de Steve Coleman and de Five Elements. Mereció inmensamente la pena. Fue un concierto para recordar, de aquellos de los que dices «estuve en el lugar adecuado y en el momento apreciado». Los directos de…
Lee Konitz, heterodoxia e innovación de la mano.
Fue un currante del jazz, hasta sus últimos días. Nació allá por 1.927, en Chicago. Aunque su instrumento fue el saxo alto, también tocaba el soprano y el tenor, e hizo sus pinitos con la flauta. Fue discípulo de Lennie Tristano que hace poco apareció por aquí. Innovó sobre el bop, pero tal vez sea…
Julian Lage, virtuosismo y feeling.
Destacaba como guitarrista desde la más tierna infancia en la que ya empezaba a mostrar que sería un virtuoso del instrumento. Y a los diecisiete años firmó su debut discográfico. Ese virtuosismo, esa exquisitez técnica no le priva de su capacidad para transmitir emociones, para contar historias con la guitarra que llegan al respetable. Aunque…
Enrico Pieranunzi, romano y exquisito.
No recuerdo bien cuando lo oí por primera vez. Tal vez fuera en el primer disco, «play Morricone» que de él compré, posiblemente recomendado por la tristemente desaparecida revista «Cuadernos de Jazz». Desde entonces lo he seguido y en mi estantería, en el espacio destinado a los pianistas, ocupa un lugar privilegiado. Los discos dedicados…
Arranca el Festival de Jazz.
El Festival Internacional de Jazz de Málaga arrancó ayer en su 36 edición con una soberbia actuación del sexteto de Paolo Fresu que homenajeó a David Bowie, presentando su disco “Héroes”, recordando el mismo tema del genial cantante y compositor británico. Los arreglos del trompetista de Cerdeña, a mi parecer, son espectaculares, magnifica la formación…