Hacer un resumen de la música de este pianista noruego (1.964), sería harto complicado. Sin duda que es un agitador y uno de los epítomes del denominado “nu-jazz”, mezcla de música electrónica y jazz, pero también ha revolucionado la música de baile a través de su proyecto “New conception of jazz”, y reunió como se puede apreciar en una de las propuestas que hago a músicos de tres continentes, entre los que se encontraba nuestro Josemi Carmona, para su proyecto “Ok World”, en el que Europa, África y Asia caminaban juntas, por un sendero musical atractivo y novedoso.Pero también se muestra otro Bugge cuando aborda estándares en solitario, a los que da un aire muy personal. Entonces se aprecia exquisitez, y recuerda a Keith Jarrett, Herbie Hancock, o el propio Erik Satie. Su disco “Songs” es una delicia en ese terreno. Bueno, no me enrollo más. Os dejo a este “camaleón del jazz“.
Publicaciones Similares
Freddie Hubbard, explosión sonora.
Fue un viernes de primeros de los ochenta. No sabría fijar la fecha. Fui a Granada por la tarde y hojeando el “Ideal” me entero de que Freddie Hubbard actuaba a las nueve de la noche en el Auditorio Manuel de Falla. No era en el marco del Festival de Jazz, sino una actuación aislada….
Roy Hargrove, clasicismo y contemporaneidad.
Fue uno de los mas conspicuos de la generación de músicos a los que se les dio por llamar “los jóvenes leones”, que surgieron a primeros de los noventa, que se caracterizaron por darle un tamiz modernizador al be bop. Joshua Redman, Antonio Hart y Marcus Roberts entre otros fueron también miembros destacados de esa…
The Bad Plus, simbiosis de estilos.
The Bad Plus es un trío fundado en el año 2000, por el pianista Ethan Everson, experto en la desconstrucción y construcción de temas a las que da más de una vuelta de tuerca. Aunque Everson ya no está, el grupo sigue funcionando. Hacen un jazz contemporáneo en el que todo se mezcla: el tradicionalismo…
Malik Yaqub, la integridad en la calle.
Debió ser por el 1989 o 1990, cuando, en mis idas y venidas de los juzgados al despacho, empezaba a encontrarme en calle Nueva a un saxofonista que atacaba standars y temas de Parker y Coltrane con una personalidad singular y un sonido propio totalmente alejado de los clichés. Cuando podía me paraba a oírlo…
Gerry Mulligan, el señor del barítono.
Ciertamente la frase aquella de “curtido en mil batallas” es muy manida y en el terreno del jazz se ha aplicado con profusión. Pero en este caso del neoyorkino de 1.927, maestro e imagen del saxo barítono, pero también soprano, compositor, arreglista, pianista y hasta clarinetista, la frase está más que justificada. Participó de forma…
Lizz Wright, belleza profunda.
Esta chica cumplió 41 años en enero. De padre predicador y madre cantante de gospel en las misas, tenía todos los ingredientes típicos para ser cantante de jazz, a pesar de que sus progenitores no querían que cantara música profana. Sin embargo, la espiritualidad está presente en su música. Autodidacta con catorce años en el…