Cuenta que fue escuchando “A Love Supreme” en 1.975 cuando empezó a interesarse por el jazz. La escucha del tema emblemático de Coltrane, “su calidad emocional y espiritual” le transformó. Alguna vez, en el silencio de la noche, también lo he escuchado, siempre en solitario y confieso que me ha envuelto en una situación difícil de definir. Lo mismo me pasa con “Ishmael” de Abdullah Ibrahim. Pero bueno, andamos hoy con Marilyn. Cuenta tambien que tras su primera actuación con Anthony Braxton, éste ofreciéndole una cerveza le dijo: “Relájate y no toques tantas notas”. Sabio consejo, dado que a veces en el jazz es tanto lo que se intuye como lo que se oye. La economía importa. La Crispell se ha codeado con lo más granado del mundo “free”, desde Cecyl Taylor, el propio Braxton, Roscoe Mitchell,… hasta Wadada Leo Smith, y ha formado el trio Tapestry con Joe Lovano, el Dave Douglas trío con el trompetistas. En fin, que aunque descubriera el jazz de la mano de Coltrane con veintiocho años, pronto recuperó el tiempo perdido, siendo una referencia de la discográfica ECM., y de la música creativa. Como ella se propuso es una especie de síntesis entre el intelecto y la razón, como aquello que cantaba Hilario Camacho cuando se sentía bien: “el alma y la razón se dan la mano”. Tuve ocasión de escuchar a la Crispell en el Picasso. Corría el mes de noviembre de 2.010.
Publicaciones Similares
Christian McBride, clásico y moderno a un tiempo. Dejando huella en el Cervantes.
No sé a cuantos conciertos he asistido, no llevo la cuenta. Algunos de ellos se me han quedado en la retina, de Keith Jarrett, de Dexter Gordon, de Stan Getz, de Sarah Vaughan, de Don Pullen, de Ornette Coleman, en fin, si sigo van a ser mas de algunos. El del pasado 8 de noviembre…
Ellis Marsalis, maestro y mucho mas.
Sus hijos Wynton y Branford han alcanzado mucha mas celebridad que él, que fue su maestro e impulsor. Nacido en Nueva Orleans en 1.934, su padre fue el primer negro que allí tuvo un negocio propio, una gasolinera. Estudió música en un Colegio católico, de donde fue expulsado por tocar en un concierto de jazz….
Etta Jones, debió ser mas reconocida.
De Carolina del Sur (1.928), nuestra cantante de hoy recibe la influencia del arte de Billie Holiday, a quien por cierto dedico todo un disco, y del blues que encarnara Dinah Washington. Su voz, a veces áspera, no deja de ser agradable, aunque no tenga un registro muy amplio, Empezó su carrera profesional a los…
Y pronto de Festival.
El próximo 6 de noviembre echa a andar la 37 edición del Festival Internacional de Jazz en Málaga, que concluirá el siguiente lunes 13. El cartel es bueno, no voy a decir que no. Tal vez podría correrse un poquito más de riesgo. Echo en falta mas presencia de jazz europeo, y, como siempre digo,…
Paolo Fresu, el «feeling» de Cerdeña. (Actualizado al 03/11/22).
En febrero Paolo cumplió los 60 años. Un trabajador incansable de la trompeta, que ha tocado con artistas de diversos estilos musicales, aunque su figura ha destacado en el universo del jazz, tanto como líder, como sideman. Fresu, Paolo, natural de Berchidda, Cerdeña, es uno de los máximos representantes del jazz italiano. Ha sido premiado…
Lakecia Benjamin, figura en ciernes.
Lakecia Benjamin es una de las intérpretes mas prometedoras de la escena del jazz Nacida en Nueva York se crió en un barrio dominado por los dominicanos por lo que la salsa, el merengue y demás ritmos de ese país los tiene muy presentes. Es una moza atrevida como demuestra su último disco en el…