Cuenta que fue escuchando “A Love Supreme” en 1.975 cuando empezó a interesarse por el jazz. La escucha del tema emblemático de Coltrane, “su calidad emocional y espiritual” le transformó. Alguna vez, en el silencio de la noche, también lo he escuchado, siempre en solitario y confieso que me ha envuelto en una situación difícil de definir. Lo mismo me pasa con “Ishmael” de Abdullah Ibrahim. Pero bueno, andamos hoy con Marilyn. Cuenta tambien que tras su primera actuación con Anthony Braxton, éste ofreciéndole una cerveza le dijo: “Relájate y no toques tantas notas”. Sabio consejo, dado que a veces en el jazz es tanto lo que se intuye como lo que se oye. La economía importa. La Crispell se ha codeado con lo más granado del mundo “free”, desde Cecyl Taylor, el propio Braxton, Roscoe Mitchell,… hasta Wadada Leo Smith, y ha formado el trio Tapestry con Joe Lovano, el Dave Douglas trío con el trompetistas. En fin, que aunque descubriera el jazz de la mano de Coltrane con veintiocho años, pronto recuperó el tiempo perdido, siendo una referencia de la discográfica ECM., y de la música creativa. Como ella se propuso es una especie de síntesis entre el intelecto y la razón, como aquello que cantaba Hilario Camacho cuando se sentía bien: “el alma y la razón se dan la mano”. Tuve ocasión de escuchar a la Crispell en el Picasso. Corría el mes de noviembre de 2.010.
Publicaciones Similares
Pink Turtle, animan el día.
Descubrí a Pink Turtle hace ya bastantes años y recurro a ellos cuando quiero escuchar música fresca, desinhibida, a veces golfa, siempre alegre y divertida. Estos franceses son capaces de animar hasta al más soso de la reunión. Su obra consiste en coger temas emblemáticos de la música pop y pasarlas por el swing de…
Ower the rainbow.
Cómo bien sabéis el jazz es una de mis pasiones. La libertad, la creatividad, el riesgo, la magia, ingredientes todos de este género me atraparon, sin freno y sin remedio, hace muchos años y ahí sigue, instalada cómodamente en mi vida e incómodamente en mi bolsillo.El jazz se nutre, amén lógicamente de las composiciones propias…
Danilo Rea, bonito y variado.
Obvio que Danilo Rea no pulula en la vanguardia del jazz. Tampoco es imprescindible. Fue la escucha de Domenico Modugno lo que le incitó a dedicarse a la música y fue el piano el instrumento de su elección. A los 18 años ya debutó en Roma, con el famoso Trío de Roma. Ha acompañado a…
Count Basie, máquina de swing.
Escuchar a la orquesta de Count Basie y mover el pie, bien golpeando suavemente el suelo o bien agitándolo en el aire es todo uno. Pues bien ese impulso que hace que el pie se mueva instantánea y espontáneamente es una de las definiciones, la más fácil del swing, como elemento consustancial del jazz. Y…
Joachim Khun, el pianista que vino del Este.
Nació en 1.944 en la antigua República Democrática Alemana. Se inició en el piano clásico y fue la influencia de su hermano Rolf, clarinetista de jazz, lo que hizo que se interesara por este género. Con veinte años fue el pionero del free jazz en su país, al frente de su trío. En el año…
Al Jolson, “el cantor de jazz”.
El próximo 6 de octubre se cumplirán 94 años del estreno de la primera película con sonido sincronizado. La irrupción del cine sonoro llegó de la mano del director Alan Crosland, y del actor, músico, cantante y compositor Al Jolson. “The jazz singer” cuenta la historia del hijo de un rabino ultraortodoxo empecinado en cantar…