Era Kenny Wheeler un músico singular. Trompetista, cornetista, sobre todo fliscornista, y también compositor y arreglista, natural de Toronto (1.930), pero residente en Londres, Wheeler amasa un estilo que procede no sólo del jazz, sino también de la música contemporánea. De refinada estética, potente sonoridad y rigor rítmico, estuvo en múltiples “fregaos”, si se me permite la expresión. Se interesó inicialmente por trompetistas más clásicos como Bobby Hacket, y un pianista de su tierra le descubre el bop y claro, Gillespie, Navarro, Dorhan y Miles, llaman su atención. Cuando emigra a Londres, empieza currando en el servicio de Correos, pero pronto consigue entrar en una big band, consigue grabaciones en el seno de alguna orquesta, toca en el Festival de Newport y en los sesenta con Ronnie Scott, sí el del club, y con la Clarke-Boland Big Band. Experimenta con el jazz rock, y en los 70 con lo mas granado de la vanguardia británica. Seria innumerable y aburrido seguir contando con quien más ha tocado o grupos que ha liderado. Mejor os dejo con su música. El nos dejó a los 84 años.
Publicaciones Similares
Jimmy Scott, «cantante de cantantes».
Para Ray Charles fue “el hombre que definió el término soul”, para Nick Cave era “el cantante americano mas injustamente minusvalorado del siglo XX”, para muchos el mejor baladista de jazz de la historia. Entre sus fervientes admiradores estaba también un tal Lou Reed. De hecho nuestro hombre, “Little Jimmy Scott” se le ha considerado…
Dave Liebman, trasciende a «Trane».
Pocos instrumentos se le resisten al bueno de Dave, ya que toca el saxo soprano, el tenor, la flauta, el clarinete, el piano, la batería y además es compositor. Vamos que bien pudiera ser un hombre orquesta. Recibió clases de Charles Lloyd y de Tristano entre otros, y ha tocado en formaciones de rock, y…
Lee Morgan, el fin trágico de un trompetista de éxito.
Natural de Filadelfia, de 1938, este mago de la trompeta desde los 15 años hacia “jam sessions”, nada menos que con John Coltrane, Clifford Brown, Benny Golson y Art Blakey. ¡Casi nada¡. Y a los 18 ya grababa con Hank Mobley y Horace Silver, y Dizzy Gillespie lo llama para su orquesta donde permanece dos…
Catherine Russell, siguiendo la estela……
Neoyorkina de 1956. Siendo su padre Luis Russell director musical de la orquesta de Louis Armstrong y su madre, bajista y colaboradora de la gran Mary Lou Williams, sólo cabria esperar que Catherine fuera una estrella del jazz y del blues. Sin embargo, su emergencia en los escenarios como cantante y solista se produjo tardíamente,…
Harold Land, eclecticismo dentro de un orden.
Nacido en Houston en 1.928, educado en San Diego, California, de niño sus padres le regalaron un saxo tenor y escuchaba al gran maestro del instrumento Coleman Hawkins desgranar el “Body and Soul”. Ya apuntaba el chiquillo. Y pronto aprendió. Después descubrió a Lucky Thompson, a Charlie Parker y tocó en las bandas locales y…
Chico O’Farrill, estandarte del jazz latino.
De padre irlandés y madre alemana, cubano de la Habana de 1.921. Trompetista, aprendió el toque de la trompeta en una academia militar en Estados Unidos, compositor, arreglista y director de orquesta, su nombre real es Arturo O’ Farrill. Además de los estudios militares también estudio derecho en la Universidad de La Habana, compaginandolos con…