Para muchos “Kind of blue” es el mejor álbum de jazz de la historia. Siempre me resisto a decir de algo o de alguien que es el mejor, pero sin duda es de los mejores y representa la cumbre del jazz modal, por como cuida la armonía y del estilo cool, precursor del jazz free de los 60. Miles se rodeó para la ocasión de unos compinches de lujo, Coltrane al tenor, Adderley al alto, Bill Evans al piano, Chambers al bajo y el recientemente fallecido Jimmy Cobb a la batería. Por cierto, hace unos años vi a Cobb en el festival de Almuñécar rememorando este disco en 2009, celebrando el 50 aniversario de su edición: JAZZ con mayúsculas. Siempre me gusta poner vídeos, pero por respetar las versiones del disco, ahora no.
Publicaciones Similares
Moon River, creador de sueños.
Henry Mancini puso la música, Johnny Mercer la letra y el resultado fue, inicialmente, para Audrey Hepburn para que la interpretara en la deliciosa película de Blake Edwards de 1.961, “Breckfast in Tiffany´s”, o en nuestro castellano “Desayuno con diamantes”, que ganó un oscar a la mejor banda sonora. Y ese diálogo: “ Si tuvieras…
Enrico Rava, del free al lirismo melódico.
Fue la asistencia a un concierto de Miles Davis cuando tenía 17 años lo que le decidió a tocar la trompeta. La escucha posterior de Chet Baker le confirmó en esa idea. Se había aficionado al jazz, por la escucha de discos del género que coleccionaba su hermano, lo que le hizo empezar a estudiar…
Mal Waldron, mucho mas que un ilustre acompañante.
Mal Waldron, pianista que si bien no se le puede encuadrar en ninguno de los estilos del jazz, sí se puede considerar como un militante de la vanguardia. Comenzó sus andanzas en el saxo alto, pero enseguida se pasó al piano, siendo Duke Ellington, su primera influencia, Charlie Mingus, su profesor y Thelonious Monk su…
Johnny Guitar, mucho mas que un western.
Película dirigida por Nicholas Ray en 1.954, en la que Joan Crawford luce en su papel de Vienna, un personaje con un carácter firme, con una personalidad que inunda la pantalla. Película que bien puede considerarse un western por la época en la que se cuenta la historia, pero que es mucho más que eso….
Don Cherry, trompeta libertaria.
Mutiinstrumentista, pero donde dejó su impronta fue con la trompeta y con la composición. Nacido en Oklahoma en 1936, de padre negro y madre india, llevó su mestizaje por bandera. Muy joven toca con Red Mitchell, Wardell Gray y Dexter Gordon. El encuentro con Ornette Coleman, el apóstol del free, fue decisivo en su carrera….
Doc Cheatham, la trompeta dulce.
Nació en Nashville en 1.905 fue durante mucho tiempo un segundón, aunque brillante trompetista, en las big bands de finales de los años veinte y treinta. Cuando estas desaparecieron se integró como miembro fundamental en las orquestas latinas, y ahí anduvo con Pérez Prado y Machito, entre otros. Tras tocar en los años 1965 a…