Para muchos “Kind of blue” es el mejor álbum de jazz de la historia. Siempre me resisto a decir de algo o de alguien que es el mejor, pero sin duda es de los mejores y representa la cumbre del jazz modal, por como cuida la armonía y del estilo cool, precursor del jazz free de los 60. Miles se rodeó para la ocasión de unos compinches de lujo, Coltrane al tenor, Adderley al alto, Bill Evans al piano, Chambers al bajo y el recientemente fallecido Jimmy Cobb a la batería. Por cierto, hace unos años vi a Cobb en el festival de Almuñécar rememorando este disco en 2009, celebrando el 50 aniversario de su edición: JAZZ con mayúsculas. Siempre me gusta poner vídeos, pero por respetar las versiones del disco, ahora no.
Publicaciones Similares
Malik Yaqub, la integridad en la calle.
Debió ser por el 1989 o 1990, cuando, en mis idas y venidas de los juzgados al despacho, empezaba a encontrarme en calle Nueva a un saxofonista que atacaba standars y temas de Parker y Coltrane con una personalidad singular y un sonido propio totalmente alejado de los clichés. Cuando podía me paraba a oírlo…
Tete Montoliu, o el reconocimiento del jazz “made in Spain”.
Tete es el primer jazzman español catalán, que fue reconocido internacionalmente. Iturralde, Jorge Pardo, Chano y otros también lo son; pero Tete abrió una puerta que ya no se cerróHa tocado con grandes del género como Don Byas, Ben Webster, Lee Koonitz, Stan Getz…, por nombrar algunos. Ciego de nacimiento, recibió influencias de otro pianista…
Ibrahim Maalouf, un puente entre culturas.
Este francolibanés nacido en Líbano en 1.980, de familia de músicos y también de literatos, sobrino de Amin Maalouf, (“Samarcanda”, “León el Africano”, “El naufragio de las civilizaciones”) y nieto del poeta Rusdhi Maalouf es compositor, de música para cine, principalmente, arreglista, productor, trompetista y profesor de este último instrumento y de improvisación. Fusiona el…
Coleman Hawkins, mainstreans del tenor.
Si bien Coleman Hawkins no fue el primer saxo tenor en el jazz, si se puede considerar que fue el que más contribuyó a innovar en la forma de tocarlo, alejándose de las raíces tradicionales de Nueva Orleans en las que se asociaba a la forma de tocar el clarinete, dándole el impulso definitivo al …
Boris Vian, o el jazz en las venas.
Mi malogrado amigo Javier de Cambra, escribiendo sobre Boris Vian, decía que nadie podría asegurar que sus días fueran sólo de veinticuatro horas. Ingeniero, inventor, pintor, actor, agitador radiofónico, libretista de óperas, “sátrapa trascendente” del Colegio de Patafísica, trompetista, novelista, cantante, crítico….Pocas facetas se le escapaban a este genio francés de 1920, que además tuvo…