La vida, el sistema social, la sociedad o lo que sea, o todo ello es, muchas veces injusta o injusto. Con King Oliver lo fue, sin lugar a dudas. Una rara enfermedad le hizo perder los dientes por lo que hubo de abandonar la música y tras ello, murió en la miseria y el olvido en 1938. El cornetista de Nueva Orleans, donde nació en 1.885, formó y lideró diversas bandas y es un personaje fundamental en la estructuración de la improvisación colectiva que caracterizó los inicios del jazz superando lo que era el estrépito de la fanfarria. Oliver fue el guardián del folklore primitivo, los blues y melodías típicas que, a duras penas, la tradición oral mantenía. A través de sus grabaciones fue el máximo difusor de la música de su tierra natal. Además de componer, su ejecución como solista, era un punto de partida sólido para sus compañeros de banda. Todos los trompetistas de su época, incluido Louis Armstrong que tocó en su orquesta, tuvieron en Oliver su fuente de inspiración y modelo. Sin embargo. Oliver es un desconocido mas allá de los aficionados al jazz.
Publicaciones Similares
Chano Pozo, el tambor de Cuba.
Poca información fiable hay de su vida. Nació en 1.915 en uno de los típicos solares de La Habana, parece que en el llamado “Pan con Timba”. Quedó huérfano de madre siendo un niño. Desde muy pequeño se sintió fascinado por los ritmos africanos. Fue un tipo conflictivo y peleón. Probablemente el vivir en el…
Jazzmeia Horn, un futuro muy presente del jazz vocal.
Es de las voces más reconocidas del jazz contemporáneo. Nacida en Dallas en 1.991, su registro vocal es amplio y su técnica es depurada. Cuando practica el scat recuerda a la gran Ella Fitzgerald. Ha ganado premios del jazz vocal el Thelonious Monk de 2.015 y del Sarah Vaugahn de 2.013. Pese a su juventud…
Dino Saluzzi, bandeonista de cuna.
El veterano bandoneista volvió a subirse el año pasado a los escenarios, tras la pandemia, a los 87 años. Hijo y padre de músicos. Su padre, Cayetano que fue un reputado compositor, e intérprete de zambas carperas, variante de la zamba clásica de ritmo más rápido, inculcó a sus hijos la pasión por ese instrumento….
Geri Allen, la modernidad a escena.
Pianista, compositora, productora discográfica y docente. Se inició en el soul y el pop, a pesar de que su padre era aficionado al jazz. Pero pronto la escucha de Charlie Parker la condujo al jazz, y las investigaciones sobre los Headhunters de Herbie Hancock la llevaron a Miles Davis y tirando hacia atrás a Thelonious…
Meschiya Lake, tradición viva y coleando.
Nacida en 1979 en Oregón, pasó de ser una cantante callejera, que vendía su arte a cambio de unas monedas a ser considerada la mejor cantante de la ciudad del momento. Suena a añejo porque parte de los sonidos del jazz tradicional, e incluso su propia voz suena antigua, pero tiene una fuerza expresiva y…
Tim Ries, seducido por los «Rolling Stones».
Fue el participar acompañando a los Stones en varias de sus giras mundiales y en algunas de sus grabaciones de estudio, lo que motivo al bueno de Tim Ries para conformar su propio proyecto con las canciones del legendario grupo británico. Para ello ha contado con la colaboración entusiasta de los propios Stones y de…