Nació en una familia de músicos, padre, madre, y hermanos, en Texas en 1.905. No es extraño pues que a los cinco años tocara ya el piano, aunque desde los diez se inclina por el trombón, instrumento con el que toca con diversas formaciones en compañía de Benny Goodman, Red Nichols, Louis Armstrong, Eddie Condon, para liderar finalmente su propia orquesta. Su ídolo era Armstrong, Su estilo está impregnado de los blues y espirituales negros que escuchaba desde la infancia. Teagarden es uno de los trombonistas más importantes del escenario del jazz, ampliando junto con otros como Tommy Dorsey el papel de su instrumento como solista cuando, con anterioridad, se limitaba al rol de acompañamiento. Su sonoridad es amplia y refinada, y muy reconocible, utilizando vasos como sordinas en ocasiones. Además fue un crooner de voz suave y sensual, e igualmente compositor. Fue un acompañante ideal para Armstrong. Aquí os propongo algunos de sus temas mas conocidos.
Publicaciones Similares
The Modern Jazz Quartet, el clasicismo en el jazz.
Hoy hablamos de la formación más duradera, más uniforme y más exitosa de la historia del jazz. Nacida a principios de 1952, sobrevivió hasta 1974, si bien volvió a reunirse en 1981 y sobrevivieron algunos años más. Tal vez su factótum, en cuanto compositor de muchos de sus temas, fue su pianista John Lewis. Pero…
Carmen McRae, una voz cercana.
ttt Es Carmen McRae una cantante con una voz inconfundible, algo rasgada, impregnada de ricos matices en los registros graves, con inflexiones que provienen directamente del blues y que cuando toca swinguear, vaya palabreja, lo hace de maravilla, pero es en las baladas donde mas brilla. Amiga de Billie Holiday canta gran parte de su…
Etta Jones, debió ser mas reconocida.
De Carolina del Sur (1.928), nuestra cantante de hoy recibe la influencia del arte de Billie Holiday, a quien por cierto dedico todo un disco, y del blues que encarnara Dinah Washington. Su voz, a veces áspera, no deja de ser agradable, aunque no tenga un registro muy amplio, Empezó su carrera profesional a los…
Ciclo de Jazz de la Universidad de Málaga: “La mujer en el jazz”.
26 Ciclo de Jazz de la Universidad de Málaga Homenaje a la mujer en el mundo del Jazz “WOMEN IN JAZZ” a través de seis conciertos que se celebrarán durante los miércoles, jueves y viernes del mes de mayo.Fecha publicación: 29/04/2022Categoría: Música, musica La sede que acogerá la cita será el Contenedor Cultural de la…
Paul Motian, o la batería incansable.
Desde que se iniciara como músico profesional en 1.954, hasta su muerte, un día de lotería de navidad con mala suerte, en 2.011, Paul Motian ha estado en mil y una batallas de la historia del jazz, o sea que el baterista sí que “se ha curtido en más de mil batallas”. Natural de Rhode…
Tony Bennett, el último crooner.
Se mantuvo en escena hasta los 95 años en el 2.021. Su repertorio era el cancionero de la música popular americana, abordando también el territorio del jazz. Sus dos discos acompañados del pianista Bill Evans son excelentes. Los años setenta y ochenta no le fueron halagüeños, pero posteriormente volvió al sendero del éxito y en…