Es uno de los guitarristas más importantes del jazz, a pesar de que su muerte temprana truncara su carrera, Fue descubierto por Cannoball Adderley en 1959.Había aprendido a tocar escuchando los discos de Charlie Christian y consiguió ser el sucesor del legendario guitarrista de la banda de Benny Goodman. Poseedor de una técnica prodigiosa, la rapidez de digitalización de su mano izquierda, su profundo sentido del blues y el toque suave propiciado por no usar púas, sino solo su pulgar, hicieron de Montgomery el mejor guitarrista del los años sesenta. Murió con 45 años en 1968.
Publicaciones Similares
Miguel Quijano, «In memoriam».
A lo largo de la vida tenemos contacto con muchas personas. Conocer, realmente conocemos a pocas. Incluso a lo mejor no nos conocemos demasiado bien a nosotros mismos. A veces, intuimos, la mayoría de las veces tarde, que hubiera merecido la pena conocer más en profundidad a determinadas personas. Al poco tiempo de empezar a…
Duke Pearson, discreto pero eficaz.
Natural de Atlanta (1.932), pianista, compositor, director de orquesta, y productor, fue un tío suyo gran admirador de Duke Ellington quien le propuso que su nombre artístico fuera “Duke”, en homenaje a la gran leyenda del jazz. Pearson fue un sideman solicitado formando parte del “Jazztet” de Art Farmer y Benny Golson, y ha acompañado…
Enrico Rava, del free al lirismo melódico.
Fue la asistencia a un concierto de Miles Davis cuando tenía 17 años lo que le decidió a tocar la trompeta. La escucha posterior de Chet Baker le confirmó en esa idea. Se había aficionado al jazz, por la escucha de discos del género que coleccionaba su hermano, lo que le hizo empezar a estudiar…
Etta James, o la versatilidad de una fiera.
Etta James está considerada como una de las más importantes cantantes de baladas del blues. No es fácil clasificarla en un estilo, pues también hizo soul, gospel, estilo con el que empezó a deslumbrar, R&B, rock and roll, y, por supuesto, jazz.Nacida en 1938, de padre desconocido, aunque se dice con seguridad que era de…
Mañana de Carnaval…. y el amor se hizo música.
La canción de hoy la creo Luz Bonfa para la película Orfeo Negro de Marcel Camus estrenada en 1.959. La película está inspirada en el mito griego de Orfeo y Eurídice, la primera gran historia de amor que ha inspirado tantas otras obras, como por ejemplo, el soneto célebre de Lope de Vega, poemas de…
Roland «Rahssam» Kirk, universo sonoro.
Tocar un instrumento de viento se me antoja difícil, tocar dos a la vez superdifícil, tocar tres, ni te cuento y si encima el músico que lo hace es ciego, pues “el acabose”. Bueno, pues eso lo hacía, sin demostrar demasiada dificultad Roland “Rahsaam” Kirk, nacido en Ohio en 1.936 y fallecido a los 41…