De San Luis, de 1.920, participó de manera destacada en las bandas de Charlie Barnet, de Count Basie, de Duke Ellington y de Quincy Jones. ¡Casi nada¡. En esta última colaboró estrechamente con Duke en las famosas Suites del maestro. También lideró su propia big band, además de formar parte en combos de grandes figuras y liderar los suyos. Compositor, profesor, a veces cantante, con toque cómico, trompetista, fue el pionero en el uso del fliscorno en el jazz, y destacó también en el uso de la sordina. A veces tocaba a la vez la trompeta y el fliscorno. Miles Davis lo consideraba su maestro e influyó también decisivamente en Quincy Jones. Trascendió los estilos del swing, del be bop y del hard bop. La intensa diabetes que sufrió terminó por dejarle ciego y, por ende, por retirarle de los escenarios. Su muerte en el 2.015, aun siendo previsible, fue muy sentida en el mundo del jazz en el que tanto como artista, como por su condición humana dejó una huella imborrable. En cualquier caso, su figura mereció mayor consideración de la que tuvo.
Publicaciones Similares
Nueva Orleans…….
Aquella tarde en Nueva Orleans no era muy distinta de otras. El olor a gumbo, viejos sentados en mecedoras a las puertas de sus casas leyendo, alguno que otro simplemente mirando a su alrededor, mujeres charlando animadamente en las esquinas y niños limpiabotas sonriendo ociosos sentados sobre sus instrumentos de trabajo. Todos esperaban lo que…
Shirley Horn, intimidad y paz.
Su voz grave y suave se hace más presente en la interpretación de las baladas. Presten atención a su Estate. Llama a la intimidad. Nacida en Washington en 1.934 estudió piano con cuatro años y a los veinte ya formó su primer trío. De formación clásica, como otros tantos, sus referencias en el jazz fueron…
Bobo Stenson, un lujo a su alcance.
El jazz que practica este pianista sueco (1.944) no suele provocar sobresaltos, ni tampoco grandes alegrías. Es un jazz tranquilo, sosegado, intimista, que incluso puede invitar a la introspección. Es en el terreno de la balada donde Stenson se mueve como pez en el agua. Pero, ojo, son muchos los jazzistas que dicen que tanto…
Jessica Williams, piano que llega al corazón.
Esta entrada se publicó por primera vez el 06.03.22 cuando Jessica Williams aún estaba entre nosotros. Después supe de su marcha, pero no publiqué nada nuevo, para no convertir el blog en un frecuente obituario. Hoy, cuando me he decidido a republicar y ampliar la entrada, me he percatado que la muerte de la pianista…
Kenny Wheeler, fliscornista singular.
Era Kenny Wheeler un músico singular. Trompetista, cornetista, sobre todo fliscornista, y también compositor y arreglista, natural de Toronto (1.930), pero residente en Londres, Wheeler amasa un estilo que procede no sólo del jazz, sino también de la música contemporánea. De refinada estética, potente sonoridad y rigor rítmico, estuvo en múltiples “fregaos”, si se me…
Danilo Pérez, exquisitez caribeña.
Visto así en la foto y le pones una bata blanca, como la de Lester Bowie, y te lo imaginas dándote una cajita de Paracetamol, no sé por qué pero le veo cara de dependiente de Farmacia; pero nada de eso, este panameño de 1.965 es un magnifico pianista desde muy jovencito que ha grabado…