Pianista, compositor, arreglista, productor, profesor de música, todo eso este argentino de 1.960, que hermana el jazz con el tango, pero que también a veces se adentra en otros territorios como el soul y a la música popular de su país, pero siempre desde la óptica del jazz. No es tan conocido como debiera en España, a pesar de haber sido premiado en mas de una ocasión como mejor jazzista del año en 2.002, aunque fuera en Argentina, pero también ha sido nominado a los Grammy en tres ocasiones por sus discos “Las tardecitas de Minton”,”Tango Reflections” y “Las cosas tienen movimiento”. El primero y el segundo de ellos fueron nominados por nuestra tristemente desaparecida revista “Cuadernos de Jazz” entre los mejores discos del año. Ecléctico, percusivo, lírico, buen improvisador, la forma de revisar los tangos clásicos no deja de ser original y sorprendente.¡ Ahí va Adrian Iaies.¡
Publicaciones Similares
Giovanni Mirabassi o la reivindicación melódica.
Me vais a permitir una licencia autobiográfica. Corría el mes de junio, sería de 2.005, creo. Por aquel entonces, teníamos una especie de peña, yo le llamaba, en plan de coña, cofradía, en suma tres o cuatro amigos que nos pasábamos cds unos a otros para copiarlos, y así intercambiabamos música, y ahorrábamos algún dinerillo. …
Henri Salvador, la canción dulce de la Guayana.
Natural de Cayena, de la Guayana francesa, (1917), a los 12 años emigró a Paris. Desde casi adolescente empezó a trabajar en los cabarets, ganándose a la afición como guitarrista, cantante y humorista. Era un gran imitador de Popeye. Tocó los palos del jazz, del blues, del rock and roll, cantando temas con letras de…
Adiós a Hans, un gran tipo.
El domingo por la tarde me dieron la triste noticia, Hans Khun nos había dicho adiós el sábado. Fue su viuda Ado quien me comunicó el fallecimiento, acompañándome por whatsapp una foto de la ceremonia en la que un saxo y un contrabajo tocaron para despedir al gran aficionado al jazz que era Hans. Pero,…
Medeski, Martin & Wood, la vanguardia constante.
Su aparición en 1.991 supuso una entrada de aire fresco en el escenario del jazz. Sus componentes esenciales son John Medeski al piano, Billy Martin a la batería y Chris Wood al contrabajo. En varias ocasiones se une a ellos el célebre guitarrista John Scofield, y también Iggy Pop. La música del trío norteamericano, con…
Chano Pozo, el tambor de Cuba.
Poca información fiable hay de su vida. Nació en 1.915 en uno de los típicos solares de La Habana, parece que en el llamado “Pan con Timba”. Quedó huérfano de madre siendo un niño. Desde muy pequeño se sintió fascinado por los ritmos africanos. Fue un tipo conflictivo y peleón. Probablemente el vivir en el…
Joshua Redman, modernidad y tradición a un tiempo.
Vi por primera vez a Redman en el Festival de Donosti de 1.993. Además de oírlo en la sección oficial en la que creo recordar que iba en formación de trío con el pianista Geoff Keezer y el bajo Cristhian Mc Bride, estaba en todos los saraos, mejor dicho jam`s con David Sánchez, Delfeayo Marsalis….