Su apelativo Ray es un derivado de Raid, que le llamaban de chico porque era el típico pesado, algo gracioso pero que se lo tenía por tal, tan pesado como la mosca que salía en el anuncio del insecticida, “que los mataba bien muertos”. Miembro fundador de Ketáma, guitarrista, cantante, compositor y percusionista del grupo, fue uno de los precursores, en su caso, efímero del nuevo flamenco. Nacido en Madrid en 1.963, en el seno de una familia flamenca, su padre era el bailaor “El Josele”. Abandonó Ketama tras el segundo disco del grupo para emprender su carrera en solitario, y grabó sólo un disco en 1.991 “Alegría de vivir”, del que ofrezco algunos temas, Fue tras la gira exitosa de presentación del mismo cuando estuvo unos días desaparecido. Su cadáver apareció en el poblado de “La Celsa” de Madrid. Una sobredosis fue la causa de su muerte. Tenía 27 años. Otro miembro del “club de los 27”.
Publicaciones Similares
Manolo Sanlucar, la integridad de un genio.
Debo de reconocer que no he prestado mucha atención al flamenco mas allá de escuchar alguna vez a Menese, Fosforito y algún otro y, por supuesto a aquellos que lo trascendieron como Camarón, Paco, Tomatito….De Manolo Sanlúcar escuché mucho el disco “Sanlucar”, en el que estaban incluidas obras maestras como “Caballo Negro” y “Diálogos”, emocionante…
Enriquito, la trompeta flamenca.
El primer trompetista que pisó el terreno del flamenco sería Miles Davis que, en su disco Sketches of Spain se atrevió a tocar una saeta y una solea, además de a interpretar una versión majestuosa del Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo. Fue después Jerry González, al que conocí en su día, el que desde…
Cuando la magia acude a la convocatoria.
Hora: Serian como las 21,00 horas. Dia: 19 de octubre. Lugar: Rute. La Cuadra. Un violín fabricado en 1.906 suena como la seda, lo mismo hace música barroca, que música andina o música contemporánea. Francisco Montalvo, cordobés, catedrático del instrumento en el Conservatorio Superior de Música, es quien lo mima, lo toca con maestría y…
Jorge Pardo, siempre agradecidos.
Creo que puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que el sentimiento del público que abarrotaba el Teatro Cervantes el domingo 6 de noviembre (ayer), al terminar el concierto era de agradecimiento a los músicos que, en buen número, ocuparon el escenario, y del convencimiento de que habían asistido a una noche inolvidable. Se trataba del…
Paco de Lucía: universal e infinito.
El pasado 30 de julio se celebró en el Teatro Real de Madrid un homenaje a la figura de Paco de Lucía, fallecido hace ya ocho años. Por el escenario desfilaron entre otros, Miguel Poveda, Josemi Carmona, Mariza, Farruquito, Niña Pastori, Sara Baras, John McLaughlin. Al Dimeola, Jorge Pardo, Carles Benavent, Tino di Geraldo…, y…
El embrujo de la guitarra 3. Niño Josele.
De casta le viene al galgo. Niño Josele (1.974) es el último descendiente, que yo sepa, de una larga dinastía de cantaores y tocaores flamencos. Su padre le puso una guitarra en sus manos cuanto tenía apenas seis años y desde entonces……. Como tantos otros tuvo a Paco de Lucía por maestro y, de hecho,…