Tal vez sea el saxo tenor más veterano que siga en activo. Me quedé con ganas de verlo el verano de 2.019 en Almuñécar cuando, por motivos no explicados, se cayó del cartel y fue sustituido por el saxofonista alto Jessie Davis. Perdimos con el cambio. Nacido en Carolina del Sur en 1.934, recibió antes clases de piano, su madre era profesora, que de saxo. En el servicio militar en Alemania, tocando en un club de jazz conoció a Cedar Walton, Eddie Harris y Don Ellis que lo animan a seguir el camino que ya había emprendido como tenor. Durante muchos años , desde 1.968 y regularmente desde 1.973 fue uno de los acompañantes fieles de la cantante Etta Jones. También ha firmado unos discos gloriosos a dúo con el contrabajista Ron Carter. El éxito le ha llegado, como por ejemplo a Freddy Cole, entradito en años. Me gusta la calidez de su sonido, su swing directo, sin afectación y la forma en que ataca las baladas. Pura sabiduría. No en vano reconoce la influencia de Illinois Jacquet, Stan Getz, Gene Ammons, Sonny Stitt y Ben Webster. ¡Palabras mayores, oiga¡
Publicaciones Similares
Joachim Khun, el pianista que vino del Este.
Nació en 1.944 en la antigua República Democrática Alemana. Se inició en el piano clásico y fue la influencia de su hermano Rolf, clarinetista de jazz, lo que hizo que se interesara por este género. Con veinte años fue el pionero del free jazz en su país, al frente de su trío. En el año…
My Foolish Heart, un clásico.
“My foolish heart” es una película de 1.949 dirigida por Mark Robson y protagonizada por Dana Andrews y Susan Hayward. Basada en un relato de Salinger, (“El guardian entre el centeno”), su banda sonora se debe al famoso compositor Victor Young, y el tema central del mismo título de la película se convirtió en un…
Nina Simone, pasión y rebeldía.
Nació en 1933. Cantante, compositora, pianista. Difícil es encasillarla en un género concreto de música negra pues manejaba, con solvencia, el jazz, el soul, el blues o el rhytm and blues. Ella se definía como intérprete de “música clásica negra” .Para ella el término jazz, era cosa de blancos.Apasionada de la vida y en la…
Nat King Cole, antes pianista que crooner.
Si decimos Nat King Cole enseguida recordamos “Ansiedad”, “Perfidia”, “Mona Lisa”, “Aquellos ojos verdes” y tantas otros temas que cantó incluso en español, con ese acento tan característico el músico nacido en 1.917 en Montgomery. Sin embargo antes de convertirse en crooner, Nat King Cole fue un magnífico pianista del jazz, además de cantante, que…
El jazz y la poesía se dan la mano.
El jazz y la poesía son territorios colindantes, cuando no ocupan espacios comunes. Hay poesía en la atmósfera que sugiere una balada de jazz, y el jazz está presente, en la creatividad, en el ritmo, o en el trasunto de muchos poemas. La revista Litoral, cuya portada ilustra esta entrada dedicó un número a tratar…
Carmona, Colina, Bandolero: Un trio de lujo.
El pasado lunes 3 de octubre tuve la suerte de verlos y disfrutarlos en el Cervantes. La guitarra del hijo de Pepe Habichuela, integrante de “Ketama” y de “La Barbería del Sur”, y referente de la fusión de la guitarra flamenca con otras músicas, el contrabajo versátil de Javier Colina, amigo y extraordinario acompañante de…