Tal vez sea el saxo tenor más veterano que siga en activo. Me quedé con ganas de verlo el verano de 2.019 en Almuñécar cuando, por motivos no explicados, se cayó del cartel y fue sustituido por el saxofonista alto Jessie Davis. Perdimos con el cambio. Nacido en Carolina del Sur en 1.934, recibió antes clases de piano, su madre era profesora, que de saxo. En el servicio militar en Alemania, tocando en un club de jazz conoció a Cedar Walton, Eddie Harris y Don Ellis que lo animan a seguir el camino que ya había emprendido como tenor. Durante muchos años , desde 1.968 y regularmente desde 1.973 fue uno de los acompañantes fieles de la cantante Etta Jones. También ha firmado unos discos gloriosos a dúo con el contrabajista Ron Carter. El éxito le ha llegado, como por ejemplo a Freddy Cole, entradito en años. Me gusta la calidez de su sonido, su swing directo, sin afectación y la forma en que ataca las baladas. Pura sabiduría. No en vano reconoce la influencia de Illinois Jacquet, Stan Getz, Gene Ammons, Sonny Stitt y Ben Webster. ¡Palabras mayores, oiga¡
Publicaciones Similares
Oscar Peterson, el pianista elegante de Montreal.
Nacido en Montreal en 1925, Peterson es uno de los pianistas más virtuosos de la historia del jazz. Sus mayores influencias fueron Art Tatum y Nat King Cole. Es en formación de trío con contrabajo y guitarra o con contrabajo y batería, con la que ha firmado algunas de sus grabaciones más reconocidas. Tiene sus…
Don Cherry, trompeta libertaria.
Mutiinstrumentista, pero donde dejó su impronta fue con la trompeta y con la composición. Nacido en Oklahoma en 1936, de padre negro y madre india, llevó su mestizaje por bandera. Muy joven toca con Red Mitchell, Wardell Gray y Dexter Gordon. El encuentro con Ornette Coleman, el apóstol del free, fue decisivo en su carrera….
Malik Yaqub, la integridad en la calle.
Debió ser por el 1989 o 1990, cuando, en mis idas y venidas de los juzgados al despacho, empezaba a encontrarme en calle Nueva a un saxofonista que atacaba standars y temas de Parker y Coltrane con una personalidad singular y un sonido propio totalmente alejado de los clichés. Cuando podía me paraba a oírlo…
Gilad Atzmon, un espíritu libre.
Nacido en Israel, el 9 de junio cumplirá los 60, adquirió la nacionalidad británica y es un crítico activista del gobierno de Israel, del sionismo radical y de la política de su país natal con el pueblo palestino, hasta el punto de haber afirmado que “ya no soy judío”. Es un alma libre que desarrolla…
Johnny Hartman, voz cálida del jazz.
Todos recordaréis la voz cálida de barítono que podía escucharse en “Los Puentes de Mádison”, la película romántica en la que la rutina de la mesa camilla, el buen criterio y la estabilidad burguesa triunfan sobre la pasión y el amor inesperado. Inolvidable la escena de Meryl Streep subida en el coche de su marido…
Dizzy Gillespie, la trompeta nos divierte.
Jazz sin John Birks Gillespie no es jazz, al menos desde los años cuarenta en adelante. Cuando a primeros años de aquella década, este trompetista innovador de Carolina del Sur conoció en Kansas City, a un saxofonista local que tocaba raro, como él, superando el estilo swing, propio de las big bands a las que…