Nacido en New York en 1932, antes de liderar sus propios grupos, tocó con Bud Powell, Sonny Rollins, Thelonious Monk, Miles Davis, Charlie Mingus y los Jazz Messengers de Art. Blakey. ¡Casi nada¡. Con esta escuela McLean lógico es que sea uno de los mayores virtuosos del saxo alto. Tuvo como compinche pianístico a Mal Waldron. Pasó por el bop, el hard bop, y la vanguardia que representaba Ornette Coleman con el que grabó un mítico disco “New and Old Gospel” en 1.967, y en el que Coleman le daba a la trompeta. Problemas de adicción le apartó a finales de los sesenta de los escenarios y se convirtió en profesor de música, en un gran pedagogo del jazz. Volvió a mediados de los setenta y grabó con Hank Jones, Ron Carter y con nuestro Tete Montoliu. De excelente técnica, heredero de Parker, influido por Ornette, McLean fue un grande, que se caracterizaba por soplar muy bien en los agudos, sin llegar a ser chillón. En los directos imprimía una intensidad notable, una máquina explosiva de jazz. Ese fue el comentario que hicimos Miguel (Cantor de Jazz)y yo cuando lo disfrutamos juntos en un Cervantes semivacío. Falleció en 2.006.
Publicaciones Similares
Catherine Russell, siguiendo la estela……
Neoyorkina de 1956. Siendo su padre Luis Russell director musical de la orquesta de Louis Armstrong y su madre, bajista y colaboradora de la gran Mary Lou Williams, sólo cabria esperar que Catherine fuera una estrella del jazz y del blues. Sin embargo, su emergencia en los escenarios como cantante y solista se produjo tardíamente,…
Shirley Horn, intimidad y paz.
Su voz grave y suave se hace más presente en la interpretación de las baladas. Presten atención a su Estate. Llama a la intimidad. Nacida en Washington en 1.934 estudió piano con cuatro años y a los veinte ya formó su primer trío. De formación clásica, como otros tantos, sus referencias en el jazz fueron…
Martial Solal «In Memoriam».
Ayer tuve conocimiento de la muerte de este excelente pianista francés de origen argelino (Argel, 1.927), ocurrida el pasado día 12 de diciembre. Hijo de un cantante de ópera, se inició en la formación clásica del piano a los seis años y fue la escucha de Art Tatum, Teddy Wilson y Earl Hines entre otros,…
Zoot Sims, del swing a un cálido sonido.
De Inglewood (1.925), comenzó tocando el clarinete, para después pasar al tenor, instrumento al que está asociado, si bien también le daba al soprano y al alto. Cuentan los críticos que se encontraba más cómodo tocando en las big bands que en los combos. Así estuvo con las de Benny Goodman, Woody Herman, Big Sid…
Roland «Rahssam» Kirk, universo sonoro.
Tocar un instrumento de viento se me antoja difícil, tocar dos a la vez superdifícil, tocar tres, ni te cuento y si encima el músico que lo hace es ciego, pues “el acabose”. Bueno, pues eso lo hacía, sin demostrar demasiada dificultad Roland “Rahsaam” Kirk, nacido en Ohio en 1.936 y fallecido a los 41…