Mi malogrado amigo Javier de Cambra, escribiendo sobre Boris Vian, decía que nadie podría asegurar que sus días fueran sólo de veinticuatro horas. Ingeniero, inventor, pintor, actor, agitador radiofónico, libretista de óperas, “sátrapa trascendente” del Colegio de Patafísica, trompetista, novelista, cantante, crítico….Pocas facetas se le escapaban a este genio francés de 1920, que además tuvo una corta vida, pues falleció apenas cumplidos los 39 años, víctima de una dolencia cardiaca que le había acompañado toda su vida. Frecuentó la intelectualidad existencialista de su época y conoció a los grandes del jazz como Duke Ellington, Miles Davis y Charlie Parker entre otros. ¡ Las cavas de St. Germain des Pres! El jazz estuvo presente siempre en su vida y fue uno de los primeros en comprender la revolución que supuso el be bop en esta música, enfrentándose a los sectores reaccionarios anclados en el swing como el crítico Pannasie. A través del Boris Vian muchos conocieron el jazz y el jazz posibilitó el conocimiento de Vian. Lo oímos y vemos en su faceta de cantante y de trompetista.
Publicaciones Similares
Louis Sclavis, la originalidad en el clarinete.
El día de la Candelaria cumplirá los 72 esta institución del jazz francés y europeo, multiinstrumentista, aunque es el clarinete, su fuerte. Compositor y autor de bandas sonoras. Empezó a estudiar el clarinete a los nueve años y a los diez años debuta en la banda municipal de Montchat, después lo hizo en el Conservatorio…
Tenorio Jr., el vil asesinato del pianista y su obra.
De la mano de Fernando Trueba y de Javier Mariscal, a través de la película de animación y de la novela gráfica ”Dispararon al pianista”, he conocido de la existencia de Tenorio Jr. Pianista brasileño, nacido en 1.941, tuvo una repercusión notabilísima en el desarrollo de la bossa y de la música brasileña en general,…
Freddie Hubbard, explosión sonora.
Fue un viernes de primeros de los ochenta. No sabría fijar la fecha. Fui a Granada por la tarde y hojeando el “Ideal” me entero de que Freddie Hubbard actuaba a las nueve de la noche en el Auditorio Manuel de Falla. No era en el marco del Festival de Jazz, sino una actuación aislada….
Ower the rainbow.
Cómo bien sabéis el jazz es una de mis pasiones. La libertad, la creatividad, el riesgo, la magia, ingredientes todos de este género me atraparon, sin freno y sin remedio, hace muchos años y ahí sigue, instalada cómodamente en mi vida e incómodamente en mi bolsillo.El jazz se nutre, amén lógicamente de las composiciones propias…
Peter Bernstein, prolífico y versatil.
Neoyorkino de 1.967 es uno de los guitarristas más interesantes e importantes del panorama actual desde 1.989. Prolífico tanto como sideman como líder de sus propias bandas. Ha acompañado a artistas de la talla de Sonny Rollins, Bobby Hutcherson, George Coleman, Lee Konitz, Nicholas Payton, Lou Donaldson o Jimmy Cobb. Lo vi acompañando a Brad…

Sine die.
Este blog tiene su antecedente en los micro surcos musicales que desde el inicio de la pandemia, comencé a enviar a muchos amigos, por whatsapp, algunos de los cuales me animaban a dar este salto. Lo estuve madurando un tiempo y me despedí de los envíos. Este fue el último mensaje de los whatsapp. Los…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Qué curioso, pensé, se llama igual que el de La Hierba Roja.
Es que,es.
Gracias