Decía Joni Mitchell que todos nacemos como trozos de roca y la vida a fuerza de golpes nos va convirtiendo en piedras redondeadas de río. Una bella metáfora para describir cómo el conformismo va venciendo a la rebeldía. Joni Mitchell, icono de los setenta, luchadora incansable, voz de los sentimientos cotidianos. Leyenda del folk, esta canadiense que fue rival de Joan Báez, Judy Collins…, otras divas de su tiempo, fue amor de Crosby, y de Graham Nash. Entre sus magníficos álbums, destacaría “Mingus”, con temas del contrabajista y acompañamiento de jazzmans de lujo.
Publicaciones Similares
Mis primeros vinilos o LP´S……
Me acaban de caer los 69 tacos. ¡Uff¡ , edad ya ciertamente provecta; pero no me quejo. Ir sumando, mientras se pueda y en estado, digamos adecuado, es positivo. Y, al menos a mi me pasa, cuando cumplo años, que echo la vista atrás y me viene a la memoria entre otras muchas vivencias personales…
JIM CROCE, o la mala suerte.
Un trágico accidente de aviación en septiembre de 1973, acabó con la vida del luchador que fue Jim Croce, cuando empezaba a probar las mieles del éxito. Solo tenía 30 años. Su mujer recibió una carta póstuma de Croce en la que le anunciaba que abandonaría su carrera artística, como cantante, porque no soportaba las…
James Taylor, la voz serena.
Fue a primeros de los setenta cuando el norteamericano de Boston, nacido en 1.948 alcanzó su primer éxito “Fire and Rain”, y después fue la versión del tema “You´ve Got a Fiend” de Carole King el tema que refrendó su éxito anterior. La generación de cantautores suaves, como se les llama, contó con Taylor, la…
Tony Joe White, el hombre de los mil estilos.
Las fronteras entre géneros musicales como el folk, country, blues y soul cada vez son más difusas. Existe una permeabilidad clara entre ellos, por lo que a veces resulta difícil clasificar a un artista en un género concreto. Tampoco veo yo la necesidad.El caso del cantante, compositor y guitarrista Tony Joe White es uno de…
Tracy Chapman, energía y dulzura.
Me cae bien esta mujer que, según parece, ha desaparecido de la escena. Las letras de sus canciones hablan de sentimientos, de amor y desamor, y también de las realidades sociales que, mira por donde, siempre son injustas. Pero Tracy nunca quiso ser estandarte de nada, siempre quiso conservar su independencia y en ello debe…
Los deseos y la realidad. Aquellos años….
Hace un tiempo, leyendo “Tokyo blues”, me vino a la memoria mi etapa universitaria, en la Granada que tanto me gusta: aquella habitación 110 del Colegio Mayor, en la que tanto se habló, el pequeño cassette en el que oía, u oíamos, en aquellas cintas BASF o TDK, a Cat Stevens, Bee Gees, Booker T…