Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que escribiera Rhapsody in blue, una especie de combinación entre el jazz y la música clásica. Más tarde escribió, suprimiendo el papel del piano, Un americano en Paris, lo cual no pareció serio, por sus pasajes de blues, a la progresista Sociedad Internacional de Música Contemporánea y cuando en 1935 escribió su opera negra Porgy and Bess, el escándalo se hizo mayor. No obstante alcanzó éxitos notables con esas y otras obras, así como colaborando con su hermano Ira, musicando varias películas. Murió en Hollywood en 1937. La obra de Gershwin ha alimentado, como toda la música popular americana, el cancionero del jazz. Ojo a la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Nueva York dirigida magistralmente por Leonard Bernstein que además está a cargo de las blancas y las negras.¡ Una maravilla¡
Publicaciones Similares

Clifford Brown, poderío sonoro y mesura, de la mano.
Un accidente de tráfico puso fin a su vida, en 1956.. Tenía tan solo 26 años. Pese a su juventud, Clifford Brown no solo había conseguido ser un trompetista consumado, sino que también, en compañía de otros, sentó las bases de un nuevo estilo jazzístico. Su sonoridad potente no le impedía tocar con una precisión…
Elan Mehler, una noche íntima.
Aunque su carrera se iniciara hace casi dos décadas y en sus discos lo han acompañado figuras como Bill Frisell, Dave Douglas y haya creado hasta un sello discográfico por el que han pasado John Patitucci, Jack DeJohnette, Lionel Loueke o Rufus Reid, lo cierto es que no tenía noticias de este pianista bostoniano, que…
Don Cherry, trompeta libertaria.
Mutiinstrumentista, pero donde dejó su impronta fue con la trompeta y con la composición. Nacido en Oklahoma en 1936, de padre negro y madre india, llevó su mestizaje por bandera. Muy joven toca con Red Mitchell, Wardell Gray y Dexter Gordon. El encuentro con Ornette Coleman, el apóstol del free, fue decisivo en su carrera….
Chantal Chamberland, sensualidad envolvente.
Con toda seguridad que esta cantante y guitarrista canadiense (Montreal, 1.965) no alcanzará el Olimpo de las diosas del jazz, lugar reservado para la Holiday, la Fitzgerald, la Vaughan, la McRae, y algunas poquitas mas, pero sí es cierto que tiene una voz sensual, envolvente y que crea un atmosfera intima y agradable .Sabe bien…
Dave Liebman, trasciende a «Trane».
Pocos instrumentos se le resisten al bueno de Dave, ya que toca el saxo soprano, el tenor, la flauta, el clarinete, el piano, la batería y además es compositor. Vamos que bien pudiera ser un hombre orquesta. Recibió clases de Charles Lloyd y de Tristano entre otros, y ha tocado en formaciones de rock, y…
Kenny Barron, lirismo y elegancia.
Quizás el mayor exponente del lirismo en el mundo del jazz, en lo que al piano se refiere, sea este señor honorable nacido en 1943 en Filadelfia y que responde al nombre de Kenny Barron. Ha acompañado a todos los grandes, y citarlos ahora sería un aburrimiento. Aburro un poco: James Moody, Lee Morgan, Dizzy Gillespie,…