El mbalax es la música popular de Senegal que surge de la fusión de los cantos tradicionales griots, que narraban cuentos, con los ritmos afrocubanos que llegaron del regreso de los caribeños en los años 40 y 60. Fue a mediados de los 70 cuando esta fusión se fusionó a su vez con ritmos de danzas senegalesas, y con solos de instrumentos como saxofón, guitarras, percusiones y hasta canticos religiosos sufíes. Si a todo ello se une las influencias de Jimi Hendrix, James Brown, y Carlos Santana, la amalgama está servida. Y en esa amalgama se mueve, como pez en el agua, este senegalés nacido en Dakar en 1.959, un tipo que se comprometió social y políticamente, llegando a ser ministro de Turismo, que luchó por la liberación de Mandela, participó en giras de Amnistía Internacional y que es, sin duda, uno de los músicos africanos más reconocidos a nivel internacional. Tuve ocasión de verlo en el marco de los Festivales Etni Málaga, de tan grato recuerdo que se celebraron durante unos años en el Peñón del Cuervo.
Publicaciones Similares
Osibisa, afrorock para bailar.
Se fundó en Londres por cuatro ghaneses y tres caribeños. En los años 70 vivieron su etapa de mayor éxito. Osibisa es considerada la banda que marcó el conocimiento de la música africana en el mundo. Se afirma que fueron los que abrieron la puerta a Bob Marley. Se autodefinen como músicos de afrorock. Sus…
¡ Viva Africa ¡
Descubrí hace muchos años la música africana de los discos y de la sabiduría de mi malogrado amigo Javier de Cambra. «Discópolis» de Radio 3, también contribuyó a abrir mis oídos. Hasta entonces, no salía de Salif Keita, Youssou N»Dour, Cheb Kalhed, Masekela y poco más. Había también una revista, ni recuerdo el nombre, ni…
Fela Kuti, la música como instrumento de lucha.
Nació en 1.938 en Nigeria cuando todavía era colonia del Reino Unido. Con veinte años se fue a Londres para estudiar medicina, pero pensó que lo de ser médico no iba con él y se matriculó en el Trinity College of Music, y allí ya formó una banda. Estaba claro que su vocación era la…
Orquesta Baobab, aires afrocaribeños «made in Dakar».
El baobab es un árbol milenario del Senegal del que la leyenda cuenta que está dotado de propiedades mágicas y es símbolo de resistencia, tolerancia y vitalidad. Hoy se diría de resiliencia. En Dakar, tras la independencia, allá por los años 60 se respiraban aires de libertad. Había un cabaret llamado Baobab, en homenaje al…
Idir, ese amigo imaginario.
Idir fue un cantautor argelino, uno de los máximos representantes de la música folk bereber, bueno ahora se dice amazig, porque bereber significa bárbaro, y ahora no se considera políticamente correcto ese apelativo. Hoy lunes 25 de octubre cumpliría 76 años, si no se nos hubiera ido el 2de mayo de 2.020 en Paris, víctima…
Anouar Brahem, el hechizo de un laud.
Anouar Brahem es un músico y compositor tunecino de 1957. Su instrumento es el laúd y desde mediados de los 80 alcanzó su reconocimiento en el mundo árabe, sino también en el occidental. Ha tocado con figuras del jazz como Dave Holland, John Suenan, Jack de Johnette, Garbarek y otros y graba para la mítica…