De Greiz (Alemania, 1.978), aunque quién lo diría, su nombre es Sandy Muller, y Lyambiko, su nombre artístico y el de su banda, es el apellido de su padre que es tanzano y que al igual que su abuelo, le daban a esto de cantar jazz. Sandy se inició cantando folk, pop y blues, y fue el mudarse a Berlin en 1999, cuando se inició a cantar estándares de jazz, y a cantar en clubes berlineses, y de ahí a formar su propia banda y a tocar fuera de Alemania y en EEUU. Por España creo que poco se le ha visto. Tiene a Nina Simone por su maestra y mayor influencia y a ella le dedicó su disco “Saffronia”, que es de los más valorados por la crítica. Particularmente me gusta su fraseo elegante, su voz y los arreglos de los temas que le he oído. Os propongo la escucha de cuatro y entre ellos, el famoso “Here comes the sun” de George Harrison, y “Malaika” que inmortalizara Miram Makeba. ¡Que juzgue la parroquia¡
Publicaciones Similares
Noviembre, mes de jazz. Vamos de Festival….2.
El día 5 de noviembre será el turno de la pianista y cantante brasileira Eliane Elías, que vendrá en formación de cuarteto acompañada por el guitarrista Leandro Pellegrino, el batería Mauricio Zottarelli y el contrabajista Marc Johnson, con la que creo que está casada. A la Elias ya la pudimos ver por aquí en el…
Kenny Werner, la delicadeza se impone.
Neoyorkino de 1.951, se inició en el estudio de la música clásica, lo que se aprecia nada más oírlo, si bien se decantó por el jazz cuando estudio en escuelas del género de la Gran Manzana y de Boston. Aunque su formación más habitual es la del trío, liderando el mismo desde hace mas de…
Jane Bunnett, mas cubana que canadiense.
Esta saxofonista soprano, flautista, directora de orquesta y educadora canadiense que en octubre cumple los sesenta y seis, es una genuina representante del “latin jazz” desde que, a través de sus repetidos viajes a Cuba se enamorara de los ritmos afrocaribeños de la isla. Ha creado varias formaciones con músicos de la isla “Spirits Of…
Art Pepper, lirismo y caos.
Pepper (1925-1982) es uno de los mejores saxos altos de la historia del jazz. Debutó con las orquestas de Benny Carter, Lee Young y anduvo también en la de Stan Kenton. Dotado de una técnica excepcional afronta con igual maestría los tiempos rápidos y las baladas. Su lirismo y su inventiva melódica le proporciona una…
Joe Henderson, serenidad y potencia.
Joe Henderson, (1937), el tenor sereno. Deudor de Coltrane y de Rollins, supo desarrollar su propio sonido que es como decir su propia personalidad. Compartió, en su juventud, su condición de músico en la Orquesta de su Universidad con las actuaciones en clubes nocturnos en los que tocó, entre otros, con Sonny Stitt, Donald Byrd…