De Greiz (Alemania, 1.978), aunque quién lo diría, su nombre es Sandy Muller, y Lyambiko, su nombre artístico y el de su banda, es el apellido de su padre que es tanzano y que al igual que su abuelo, le daban a esto de cantar jazz. Sandy se inició cantando folk, pop y blues, y fue el mudarse a Berlin en 1999, cuando se inició a cantar estándares de jazz, y a cantar en clubes berlineses, y de ahí a formar su propia banda y a tocar fuera de Alemania y en EEUU. Por España creo que poco se le ha visto. Tiene a Nina Simone por su maestra y mayor influencia y a ella le dedicó su disco “Saffronia”, que es de los más valorados por la crítica. Particularmente me gusta su fraseo elegante, su voz y los arreglos de los temas que le he oído. Os propongo la escucha de cuatro y entre ellos, el famoso “Here comes the sun” de George Harrison, y “Malaika” que inmortalizara Miram Makeba. ¡Que juzgue la parroquia¡
Publicaciones Similares
Paquito d’ Rivera, música y simpatía.
Cuenta Paquito que fue su padre, saxofonista “que ensayaba 26 horas diarias”, el que le enseño a tocar. El caso es que tocó por primera vez en público con siete años. Compositor de jazz y de música clásica, es un declarado partidario de fusionar ambos géneros de música. Trabajador incansable ha fundado diversos grupos entre…
Monty Alexander, Caribe y Swing de la mano.
Cuentan de esta jamaicano (1.944) que ya a los cuatro años aporreaba el piano, tocando calypsos y boogies, que a los seis empezó a estudiar música clásica, pero que la escucha de Louis Armstrong y, sobre todo, de Nat King Cole le hizo decantarse por el jazz. El descubrimiento del pianista Wynton Kelly, de quien…
Jack Teagarden: y el trombón se hizo presente.
Nació en una familia de músicos, padre, madre, y hermanos, en Texas en 1.905. No es extraño pues que a los cinco años tocara ya el piano, aunque desde los diez se inclina por el trombón, instrumento con el que toca con diversas formaciones en compañía de Benny Goodman, Red Nichols, Louis Armstrong, Eddie Condon,…
Jackie Terrasson, un mago del teclado.
Sin duda de que se trata de un pianista singular, versátil, original, con una gran capacidad de improvisación, haciendo una revisión de los temas ajenos que interpreta, dándoles una dimensión tan distinta como innovadora. Aunque nació en Berlín, (1.965), es franco-estadounidente, de madre afroamericana y padre francés, y durante su juventud residió en París. La…
Mal Waldron, mucho mas que un ilustre acompañante.
Mal Waldron, pianista que si bien no se le puede encuadrar en ninguno de los estilos del jazz, sí se puede considerar como un militante de la vanguardia. Comenzó sus andanzas en el saxo alto, pero enseguida se pasó al piano, siendo Duke Ellington, su primera influencia, Charlie Mingus, su profesor y Thelonious Monk su…