Romano de 1.946, compositor, director de orquesta, pianista, saltó a la fama por la música de la famosa y emotiva película “La vida es bella” de Roberto Benigni, pero su obra anterior y posterior es extensa y relevante. Películas como “Caro Diario” de Moretti, o “Ginger y Fred” y “La voz de la luna” de Fellini, llevaron su música. En los setenta colaboró con Fabrizio D´André (ver entrada de blog), para componer canciones populares. Ha compuesto más de ciento treinta de bandas sonoras, ópera, y música para obras teatrales. Ha obtenido premios, no sólo en su país de origen, sino también en Francia y USA. Me gusta oírlo, su música es emotiva, es hermosa, a mi parecer. Su música es bella.
Publicaciones Similares
Ryüichi Sakamoto: “Ars longa, vita brevis”.
Ha sido como la crónica de una muerte anunciada, ya que el propio Sakamoto se ocupó de anunciar su pronto final y estaba componiendo una especie de diario de ese tiempo breve a través de un libreto de 12 miniaturas pianísticas grabadas domésticamente. No sé si verán la luz. Sakamoto nos dejó el pasado 28…
“Paris Texas”, la película.
“Tienes el pelo mojado”, son las primeras palabras que dice el niño a su madre, después de una larga mirada y un largo abrazo, en su primer encuentro tras el abandono que sufrió primero del padre, Travis y después de su madre, Jane, durante cuatro años en los que el chico fue acogido por Walt,…
“El cartero y Pablo Neruda”. La poesía en el celuloide.
Un poema de Neruda:
“La leyenda de la ciudad sin nombre”, la pelicula.
En la fecha de su estreno en España, creo que 1.970, para los moralistas de entonces sería una película subversiva. Ahora, tras más de cincuenta años los moralistas modernos probable es que la censuraran. No sería políticamente correcto que subastaran a una mujer, que una mujer conviviera con dos hombres, que se raptara para la…
Cowboy de medianoche, la película.
Película que se rodó en los EEUU. en 1.969, se estrenó al año siguiente y no llegó a las carteleras españolas hasta el año 1.975, me imagino que por problemas de censura, aunque no tengo la seguridad de ello. Creo que la vi en el cine “Aliatar” de Granada, en ese año. Fue premiada con…
Ower the rainbow.
Cómo bien sabéis el jazz es una de mis pasiones. La libertad, la creatividad, el riesgo, la magia, ingredientes todos de este género me atraparon, sin freno y sin remedio, hace muchos años y ahí sigue, instalada cómodamente en mi vida e incómodamente en mi bolsillo.El jazz se nutre, amén lógicamente de las composiciones propias…
“Buscar la belleza es la única protesta que vale la pena en este asqueroso mundo” Gracias amigo por conciliarme con la vida en esta mañana aciaga