Procuro no dar entrada en el blog a los obvios, precisamente por obvio, pero a veces, me planteo el por qué de esa decisión y bueno, entra un obvio. En este caso, Cat Stevens, cuyas canciones tanto me acompañaron en mis tiempos universitarios de Graná, entonces en aquellas cassettes Basf o TDK, grabadas de aquella manera. Luego Yusuf Islam, que fue el nombre que tomó el cantante británico cuando se convirtió al Islam, estuvo presente en mi discoteca de LP`s y ahora lo está en la de CD´s en dos discos recopilatorios en los que no faltan los temas que os propongo. Me gustaba mucho Stevens o Yusuf, en aquellos discos de entonces. Ahora, no le sigo la pista. Creo que no graba desde 2.017. Nuestro hombre anda por los 74. De vez en cuando retomo sus viejas canciones y hoy las comparto.
Publicaciones Similares
Kevin Johansen, «un bicho raro».
Estadounidense nacionalizado argentino, su música es una especie de fusión de la música popular de sus dos países, el rock alternativa, el pop estadounidense, y al resultado le llama el colega, estilo “Des generado”. Parece un tipo original, se considera un bicho raro, según cuenta en sus actuaciones. Su último disco “Algo ritmos” del año…
Zaz, la vida como viene.
Natural de Tours (1.980), hija de profesora de español, estudió en la infancia, solfeo, violín y guitarra y más adelante canto. Su música es mezcla de la canción francesa con el gypsy jazz. Son canciones pegadizas y simpáticas. Canta a la vida, a la libertad, a la igualdad. Le gusta Ella Fitzgerald, Richard Bona y…
Jane Birkin, adiós a un icono sensual.
En mis tiempos universitarios de Granada en la calle Puentezuelas, frente a la facultad de Filosofía y Letras se encontraba la “Bodeguita Natalio”, en la que se degustaban “los pálidos”, vinito dulce suave que entraba como la gloria. En un rincón a la entrada había una “Jukebox”, y entre la música que contenía estaba extrañamente…
Pink Turtle, animan el día.
Descubrí a Pink Turtle hace ya bastantes años y recurro a ellos cuando quiero escuchar música fresca, desinhibida, a veces golfa, siempre alegre y divertida. Estos franceses son capaces de animar hasta al más soso de la reunión. Su obra consiste en coger temas emblemáticos de la música pop y pasarlas por el swing de…
The Nylons glorifican la «capella».
Este grupo canadiense, creado en 1979, lo conocí a través del programa «Diálogos 3», que en Radio 3 conducía Ramón Trecet. Está compuesto por cuatro miembros, si bien han variado sus componentes desde sus inicios.No gastan un euro en instrumentos. Los instrumentos como veréis son sus voces. The Nylons van » a capella» pura y…
Katie Melua, una bella voz.
De la Georgia europea donde nació en 1.984, pero nacionalizada británica, Katie Melua está considerada como una de las mejores voces de la escena inglesa. Con dieciséis años comenzó a escribir canciones, siendo su influencia más notable la de Eva Cassidy (ver blog), si bien no sabía que la cantante de Maryland ya había fallecido. …
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Temas inolvidables de Cat Stevens. Gracias por recordárnoslos.