Un trágico accidente de tráfico truncó hace ya más de cuarenta y seis años, como pasa el tiempo, la carrera artística de esta madrileña, que, discretamente, se encuentra en el lúgubre “club de los 27”. Sólo nos pudo dejar tres elepés, pero aún siendo una obra escasa, dejó un profundo calado en la música pop española, perviviendo muchas de sus canciones en la memoria de los melómanos de todo cuño, porque trascendió los gustos musicales. a mi parecer. Supo retratar la sociedad de la época, sus personajes, sus paisajes, escrutar intimidades, siempre con una mirada crítica, no exenta de ternura. Cada 9 de noviembre me acuerdo del “Ramito de violetas”, que también, con aire rumbero, cantara Manzanita. Con su trágico final la música pop de su ”Querida España” perdió a una de sus representantes más lúcidas, y la posibilidad cierta de conocer mas canciones que habrían salido de su espléndida pluma y de su bonita voz.
Publicaciones Similares
Krahe y Tena, la transgresión como norma.
Hoy nos visitan dos artistas que, desgraciadamente ya no están entre nosotros.Uno de ellos era la ironía personificada, la sátira irrespetuosa, a veces, pero cargada de humor e inteligencia. Lo conocí circunstancialmente, hace muchos años en Zahara de los Atunes, lugar de donde se fue ha hecho ya cinco años. Un amigo de estos micro…
Serrat, hasta luego…
Era un adolescente quinceañero cuando escuché por primera vez a Serrat. Fue en un single de cuatro canciones: “Canción de la matinada”,” Paraules de amor”,” Me´n vaig a peu” y “Sabanes”. Las dos primeras las oigo recurrentemente y uno, que es algo emotivo, se emociona. Me encantaba, aunque no siempre lo entendiera, el Serrat en…
Salvat-Papasseit y Serrat.
DAME LA MANO. Dame la mano, vamos por la orilla muy cerca del mar palpitante, tendremos la medida de las cosas tan sólo con decirnos que seguimos amándonos. Y las lejanas barcas como las de la arena un discreto y fiel aire tomarán, y no nos mirarán: mirarán nuevas rutas con le lenta mirada del…
Battiato, siempre Battiato.
Obvio es que nuestro músico de hoy poca presentación necesita. No fue hasta los ochenta cuando empezamos a conocerlo por estos lares, sin embargo, desde muchos años antes era un artista conocido en su país de origen. Toda una figura carismática de la intelectualidad No sólo canta, sino que también pinta, dirige teatro y cine, …
Poesía y música, aliadas y cómplices.
Obviedad es decir que la música y la poesía aunque sean universos distintos, en muchas ocasiones se alimentan la una de la otra. Poesía ha habido que se ha inspirado en la música, y muchos músicos hay que son antes poetas que cantantes, por ejemplo Sabina en mi opinión, o que parte de su producción…
Chabuca Granda, la flor de la canela.
Cantaautora y folklorista del Perú, nacida en 1920, que compuso temas muy conocidos que aquí popularizó María Dolores Pradera, pero que han sido cantados en todo el mundo. Caetano Veloso, como la Pradera son deudores de Chabuca. Pasó por varias etapas en su vida artística desde las evocaciones a una Lima antigua y señorial, a…