Entre 1.981 y 1.993 fue vocalista de la banda 10.000 Maniacs. Desde su primer álbum en solitario ha ido acaparando éxitos de crítica y público, discos de oro incluidos. Además de cantar toca el piano y la mayor parte de las canciones que interpreta son composiciones propias, que algunos califican como poéticas, aunque también hace versiones, muy respetuosas con el original, como en las que os propongo de temas de David Bowie y Neil Young. Nació en 1.963, era otoño en Nueva York, y sus raíces son italianas e irlandesas. Su salida de la banda 10.000 Maniacs se debió a una complicada enfermedad que le obligó a retirarse temporalmente. Durante ese tiempo cuidó niños en Harlem. Sus canciones invitan a la intimidad y al recogimiento, es pura calma. No podría encuadrarla en un género, pero para que? . Y si se me permite un cotilleo, estuvo casada con un fotógrafo, creo que malagueño, al que conoció en una plaza de toros en el transcurso de una gira por nuestro país. Si bien aparenta cierta simplicidad, Natalie es justamente lo contrario, tanto en lo que respecta a su vida comprometida con causas sociales, como con respecto a su música, siendo sus últimos discos un reflejo de ello, musicando a poetas anglosajones de la era victoriana, Se confiesa admiradora de Patty Smith.
Publicaciones Similares
Joni Mitchell, rompe y rasga.
Decía Joni Mitchell que todos nacemos como trozos de roca y la vida a fuerza de golpes nos va convirtiendo en piedras redondeadas de río. Una bella metáfora para describir cómo el conformismo va venciendo a la rebeldía. Joni Mitchell, icono de los setenta, luchadora incansable, voz de los sentimientos cotidianos. Leyenda del folk, esta…
James Taylor, la voz serena.
Fue a primeros de los setenta cuando el norteamericano de Boston, nacido en 1.948 alcanzó su primer éxito “Fire and Rain”, y después fue la versión del tema “You´ve Got a Fiend” de Carole King el tema que refrendó su éxito anterior. La generación de cantautores suaves, como se les llama, contó con Taylor, la…
Jaume Sisa, bohemio y tierno.
Nacido en el Poble Sec de Barcelona, Sisa es un icono de la vanguardia undergrund catalana. Participó inicialmente en el llamado “Grupo de folk” con Pau Riba y el alicantino Ovidi Montllor, entre otros, para integrar la Nova Canco . Después anduvo en la música progresiva, en el rock, en diversas bandas, que compaginaba con…
Dos voces melódicas.
Hay voces que tienen tal musicalidad que no precisarían de arropamiento instrumental.Hay voces que transmiten verdad, energía.Unas y otras tienen, lo que en el jazz, se llama feeling.Hoy son dos voces femeninas, una balear y otra catalana, las que propongo para su escucha. Reúnen esas cualidades, a mi parecer.Ambas, siendo diferentes las escuché en su…
Chabuca Granda, la flor de la canela.
Cantaautora y folklorista del Perú, nacida en 1920, que compuso temas muy conocidos que aquí popularizó María Dolores Pradera, pero que han sido cantados en todo el mundo. Caetano Veloso, como la Pradera son deudores de Chabuca. Pasó por varias etapas en su vida artística desde las evocaciones a una Lima antigua y señorial, a…
Atahualpa Yupanqui, la voz que golpeaba las conciencias.
La impronta de la música sudamericana en su momento ya salió a la palestra en este blog anárquico. En aquellos tiempos en los que sucumbíamos a los grupos de la época, Chalchaleros, Calchakis, Quilapayun, y cantantes como Víctor Jara, y los cubanos Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Amaury Pérez…., en fin, particularmente veía la figura de…