Entre 1.981 y 1.993 fue vocalista de la banda 10.000 Maniacs. Desde su primer álbum en solitario ha ido acaparando éxitos de crítica y público, discos de oro incluidos. Además de cantar toca el piano y la mayor parte de las canciones que interpreta son composiciones propias, que algunos califican como poéticas, aunque también hace versiones, muy respetuosas con el original, como en las que os propongo de temas de David Bowie y Neil Young. Nació en 1.963, era otoño en Nueva York, y sus raíces son italianas e irlandesas. Su salida de la banda 10.000 Maniacs se debió a una complicada enfermedad que le obligó a retirarse temporalmente. Durante ese tiempo cuidó niños en Harlem. Sus canciones invitan a la intimidad y al recogimiento, es pura calma. No podría encuadrarla en un género, pero para que? . Y si se me permite un cotilleo, estuvo casada con un fotógrafo, creo que malagueño, al que conoció en una plaza de toros en el transcurso de una gira por nuestro país. Si bien aparenta cierta simplicidad, Natalie es justamente lo contrario, tanto en lo que respecta a su vida comprometida con causas sociales, como con respecto a su música, siendo sus últimos discos un reflejo de ello, musicando a poetas anglosajones de la era victoriana, Se confiesa admiradora de Patty Smith.
Publicaciones Similares
Hilario Camacho, la melancolía a escena.
Madrileño, de Chamberí para más señas y de 1.947. Huérfano muy pronto de padres y de hermano mayor, empezó a cantar en el coro de su colegio y en la escolanía. Aprendió los primeros acordes de la guitarra de un chaval, cliente de la pensión en la que se convirtió su casa, al poco de…
Cuando la música de Suramérica nos cautivó.
Seria a mediados de los setenta cuando se produce una especie de boom de la música suramericana, una década después de que se produjera en la literatura. No quiere decir ello que con anterioridad no se conociera en nuestro país dicha música, claro que conocíamos a Atahualpa, Cafrune, etc., el tango y demás, pero no…
Las noches de San Juan: el solsticio de verano, o el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
Recuerdo las noches de San Juan de mi infancia en Rute. El juego consistía, fundamentalmente, en mojarnos unos a otros la cabeza bajo el chorro de las fuentes públicas, que eran más bien pilares situados en esquinas estratégicas del pueblo y que nutrían de agua a las casas, porque entonces no había todavía agua potable…
Francesco de Gregori, con ustedes “Il Principe dei cantautori”.
Fue la escucha de “La Donna Cannone”, me imagino que en Radio 3, hace bastantes años lo que me hizo indagar en la obra de este cantautor romano, nacido en 1.951, al que no le gusta que se le aplique este calificativo. Prefiere que se le llame artista. En fin, no creo que se enfade….
Adiós a Sixto Rodriguez. Rodriguez, “la vida te da sorpresas” (léase cantando).
Sixto Rodriguez, nos dejó el pasado martes. Tenia 81 años. El 23.02.22, se publicó en el blog lo que sigue: Los avatares de la vida artística de nuestro protagonista merecerían una película, y en este caso la tiene en forma de documental: “Searching for Sugar Man”, y fue a través del mismo como conocí su…
JIM CROCE, o la mala suerte.
Un trágico accidente de aviación en septiembre de 1973, acabó con la vida del luchador que fue Jim Croce, cuando empezaba a probar las mieles del éxito. Solo tenía 30 años. Su mujer recibió una carta póstuma de Croce en la que le anunciaba que abandonaría su carrera artística, como cantante, porque no soportaba las…