Si el arriba firmante oyera por primera vez a nuestro protagonista, sin verlo, pensaría que estaba escuchando a una voz negra. Natural de Shefield (Inglaterra), de 1.944, admirador de los grandes del soul y del rhythm and blues, es en esos ámbitos donde triunfó, fundamentalmente versionando temas de otros y, en muchas ocasiones, mejorándolos. Su carrera la hizo en USA. y confiesa que desde los catorce años admiraba a un tal Ray Charles. Desde su triunfo en el Festival de Woodstock, en 1.969 cantando la canción de los de Liverpool que os propongo escuchar en primer lugar, el camino de Cocker tuvo sus altibajos, a lo largo de los cincuenta años en los que pisó los escenarios. Se inició tocando la batería y la armónica, antes de ser cantante. Su voz es inconfundible y su puesta en escena con los movimientos extraños que hacía como imaginando tocar una guitarra con la izquierda, era también muy original. Resurgió del ostracismo gracias a las películas “Oficial y Caballero” y “Nueve semanas y media”. La escena de Kim Basinger bailando “You can leave your hat on”, seguro que todos la recordamos. “Unchain my heart” de Ray Charles, y “The Letter” de Box Tops completan el cuadro de canciones de Cocker al que un cáncer de pulmón se lo llevó con 70 años. Tuve la ocasión de verlo en Marbella, allá por mediados de los 80. Los teloneros fueron “Golpes Bajos”.
Publicaciones Similares
Beth Hart, voz que atrapa.
Cada vez se hace más difícil encuadrar a un artista en un género concreto. Y pensándolo bien, tampoco es tan necesario. La moza que hoy nos visita, circula con matrícula de honor, por el blues, el soul, el jazz y el pop. La música que siempre se alimenta de fusiones, tal vez lo haga ahora…
Puente sobre aguas turbulentas.
Ese canto hermoso a la amistad generosa que es “Puente sobre aguas turbulentas” sirvió para darnos a conocer al dúo compuesto por Paul Simon y Art Garfunkel que nos dio otros magníficos temas como fueron “The sound of silence”, “Cecilia” y “The bóxer”, por nombrar a las más conocidas. Cada uno por su lado, mas…
Tony Joe White, el hombre de los mil estilos.
Las fronteras entre géneros musicales como el folk, country, blues y soul cada vez son más difusas. Existe una permeabilidad clara entre ellos, por lo que a veces resulta difícil clasificar a un artista en un género concreto. Tampoco veo yo la necesidad.El caso del cantante, compositor y guitarrista Tony Joe White es uno de…
Sam Cooke, la sensualidad y perfección de una voz.
Creo que fue el soul la primera música negra que entró en mi vida. Serían mediados los sesenta. Todavía era un chaval. Los Otis Reding, Arthur Conley, Stevie Wonder, James Brown, Wilson Pickett y tantos otros y las Aretha Franklin, Carla Thomas, Tina Turner, Diana Ross, Roberta Flack etc. ocupaban los tocadiscos de los amigos…
Adiós a Roberta Flack: Suavemente se fue con su canción.
“Rasgueando mi dolor con sus dedos, cantando mi vida con sus palabras, matándome suavemente con su canción”. Acababa de cumplir los ochenta y ocho, esta dama del soul, jazz y del rhytm and blues, que al ser hija de organista, se decantó desde pequeña por el piano. Se había criado escuchando góspel en la iglesia…
Soul, música caliente.
Fue el soul la música afroamericana que primero entró en mi vida, valga la cursilería. A finales de los sesenta, cuando el arriba firmante andaba por los catorce o quince años el jazz era poco menos que inexistente. Ya he contado algo sobre el tema. Sin embargo, recuerdo que, primero a través de los singles…