Lhasa nació en 1.972, en Nueva York, de padre mejicano y madre estadounidense. Su nombre es el de la capital del Tibet. Se lo puso su madre, influida por un Libro Tibetano sobre la Vida y la Muerte, que estaba leyendo. La infancia transcurrió viajando en un viejo autobús escolar, recorriendo las carreteras de Méjico y USA., convertido en hogar familiar, pero sin electricidad, sin agua. Se pasaba el tiempo leyendo y haciendo “comedias” con sus hermanas. Cantaba en inglés, francés y español, música tradicional mejicana, mezclada con el rock y el klezmer. Empezó cantando por los cafés de San Francisco a los trece años y fue en Montreal con 19 años cuando grabó su primer disco “La Llorona”, después vivo a Europa y se estableció en Marsella, durante un año, en un circo donde sus hermanas curraban. Allí compuso su segundo álbum ”Living Road”, y fue en 2.009 su tercer y último álbum en inglés, de titulo “Lhasa”. Escuchaba a Chavela, Violeta Parra, Billie Holiday, Maria Callas y Amalia Rodrigues. ¡Vaya elenco¡ Decía que le gustaban las canciones tristes, y que cada canción surgía de una chispa. Un cáncer de mama se la llevó de este mundo el 1 de enero de 2.010 en Montreal. La peor manera de empezar el año. Solo contaba 37 años.
Publicaciones Similares
Pietra Montecorvino, «ragazza» napolitana con brío.
Corría el otoño de 2.009, vivía entonces en San Agustín y pasando por calle Echegaray vi anunciado en el Teatro el concierto de la cantante Pietra Montecorvino. No tenía ni idea de quien se trataba, indagué, me pareció atractivo lo que podría ofrecer, animé a un grupo de amigos y allí que nos plantamos a…
Carlos do Carmo, señor del fado.
En una mañana del verano del 92 andaba yo paseando por el Barrio Alto de Lisboa. Desde allí contemplaba el estado ruinoso del Chiado, el barrio popular que había ardido cuatro años antes. Fue entonces cuando de una tienda de discos cercana, todavía había tiendas de discos, me llegó una melodiosa voz masculina, que interpretaba…
Beberly Glen-Copeland, singularidad y emoción.
Desde luego que no es la alegría del barrio, ni es lo más adecuado para animar una fiesta, pero es un tipo fascinante y singular, siempre circulando por la marginalidad. Cantante, compositor, transgénero, ha vuelto a la escena musical tras veinte años, mediante la publicación de un álbum “The Ones Ahead”, en el que canta…
Amina Alaoui, voz arábigo-andalusí.
Nacida en Fez, en 1.964, pertenece a una familia aristocrática, ligada tanto a la tradición popular marroquí como al ambiente intelectual y artístico. Estudió piano, danza contemporánea y clásica, marroquí y oriental y sobre todo el canto arábigo-andalusí de la que es una de sus más genuinas representante, especializándose en el canto gharnati, llamado así…
No todo es lo que parece.2
…… Seguro que todos conocéis el tema “Ishmael” que canta Raimundo Amador en su álbum “Gerundina”, nombre que puso a su guitarra inseparable.. Pues bien, el tema no es original de Raimundo sino que es su adaptación de una composición del pianista, aunque también multiinstrumentista de Ciudad del Cabo, primeramente conocido como Dollar Brand y…
Petrona Martínez, «la Reina del Bullerengue».
De Bolivar (Colombia), de 1.939, es la reina del bullerengue que es una música autóctona del Caribe de allí, música tradicional de mujeres mayores y que ha conseguido situarla a nivel internacional. Compositora y lideresa del grupo que lleva su nombre ha girado por Europa, Estados Unidos, Marruecos entre otros países. Ha sido nominada varias…