Sin duda de que se trata de un pianista singular, versátil, original, con una gran capacidad de improvisación, haciendo una revisión de los temas ajenos que interpreta, dándoles una dimensión tan distinta como innovadora. Aunque nació en Berlín, (1.965), es franco-estadounidente, de madre afroamericana y padre francés, y durante su juventud residió en París. La escucha desde niño de la música de jazz en casa, que gustaba mucho a su madre le hizo familiarizarse con el género, si bien se inició aprendiendo música clásica. La amistad con Francis Paudras fue también determinante para nuestro protagonista. Paudras, fotógrafo francés, que fue amigo y protector en Paris de Bud Powell, como se recoge en la película “Alrededor de la medianoche” de Tavernier, animó a Terrassón a estudiar jazz en el Berklee College de Boston y fue así como el pianista se adentró en una carrera que resultó ser meteórica, alcanzando premios como el “Monk Competition” y empezando a grabar nada menos que con el sello “Blue Note”. Ha acompañado a cantantes de la talla de Betty Carter, Dee Dee Bridgewater y Cassandra Wilson, siendo reconocido por crítica y público tanto por sus grabaciones como por sus actuaciones en los escenarios de todo el mundo. Tuve ocasión de verlo en Sevilla hace bastantes años, creo recordar que en solitario. Os propongo oír tres temas super conocidos, pero que el pianismo de Terrasson convierte en otra cosa, y en una composición suya “Mother”, que compuso en homenaje a su madre que acababa de fallecer. Os dejo con un mago de la improvisación, capaz de pasar de la suavidad más extrema a un torrente casi abrumador de notas en una décima de segundo
Publicaciones Similares
Siboney, la canción.
Siboney es un poblado situado a 14 km de Santiago de Cuba caracterizado por los espectaculares pasajes que lo rodean. Su playa es pequeña, pero su interés es fundamentalmente histórico. En esa playa desembarcaron en 1898 tropas norteamericanas para el inicio de la guerra contra España. También fue en sus aledaños, en la Granjita Siboney,…
Jessica Williams, piano que llega al corazón.
Esta entrada se publicó por primera vez el 06.03.22 cuando Jessica Williams aún estaba entre nosotros. Después supe de su marcha, pero no publiqué nada nuevo, para no convertir el blog en un frecuente obituario. Hoy, cuando me he decidido a republicar y ampliar la entrada, me he percatado que la muerte de la pianista…
Gilad Atzmon, un espíritu libre.
Nacido en Israel, el 9 de junio cumplirá los 60, adquirió la nacionalidad británica y es un crítico activista del gobierno de Israel, del sionismo radical y de la política de su país natal con el pueblo palestino, hasta el punto de haber afirmado que “ya no soy judío”. Es un alma libre que desarrolla…
Vince Benedetti, la modestia de un maestro.
Vince Benedetti nos visitó hace dos semanas en el “Clarence” de Torremolinos. Lo hizo en formación de quinteto y dedicó su repertorio a homenajear al también pianista Barry Harris, que también fue compositor, arreglista y profesor, que falleció en Diciembre de 2.021, y que, por cierto, venía con frecuencia a Madrid a impartir clases. Conocí…
Jan Garbarek, un noruego que, a veces, emociona.
Saxofonista: bajo, tenor, soprano y sopranino, clarinetista, flautista y compositor. Noruego de 1.947, de niño quería tocar la batería, pero no cabía en la vivienda, así que tras oír a Coltrane, se dijo que el saxo era lo suyo. Además de la de Coltrane recibió la influencia de Archie Sheep, Pharoah Sanders y Albert Ayler,…
Bud Powell, be bop y drama.
El término “bop”, al decir del escritor Langston Hughes, a través de uno de sus personajes, proviene del sonido de los golpes que la policía propinaba en la cabeza de los negros con su porra, ese maldito garrote que dice “bop, bop, bop”. Como los jazzadictos saben, el » bop» o el «be bop» es…