

No recuerdo bien cuando lo oí por primera vez. Tal vez fuera en el primer disco, “play Morricone” que de él compré, posiblemente recomendado por la tristemente desaparecida revista “Cuadernos de Jazz”. Desde entonces lo he seguido y en mi estantería, en el espacio destinado a los pianistas, ocupa un lugar privilegiado. Los discos dedicados…
Naciendo en Nueva Orleans (1.974) y siendo hijo de dos músicos, su padre, contrabajista de jazz y clásica y su madre, pianista de clásica, estaba “tocado” que Nicholas sería músico y ya le daba a la trompeta con cuatro años. La calle de su ciudad natal fue su primera escuela. Después recibió la formación académica…
En octubre cumplió los 80 y dice que está en la segunda adolescencia. Fue uno de los fundadores del grupo “Irakere” y hoy es el mayor exponente del Jazz afrocubano. Vivió en Cuba hasta 2010 en que se vino a España, para estar con Bebo, su padre. Dueño de una técnica prodigiosa y con formación…
A finales de los 90 el baterista italiano Aldo Romano, el clarinetista francés Louis Sclavis y el bajista de igual nacionalidad Henri Texier, junto con el fotógrafo Guy Le Querrec, iniciaron una serie de rutas por el territorio africano, resultado de las cuales fueron una serie de discos “Carnet de Routes”, “Suite Africaine” y “African…
Saxo alto, trompetista, clarinetista, pianista, trombonista, arreglista, compositor, director de orquesta, profesor, todo eso fue nuestro protagonista, nacido en Nueva York en 1.907 y fallecido en 2.003. Esta leyenda del jazz ostentaba esas capacidades musicales, con la mayor naturalidad y sencillez del mundo. Amaba la música por encima de todo y se consideraba deudor…
El 18 de noviembre de 1.933 se estrenaba en el New Amsterdam Theatre de NuevaYork el musical “Roberta”, que incluía entre otras la canción que da título a esta entrada del blog, obra de Jerome Kern y Otto Harbach y que fue interpretada por una cantante llamada Tamara. El musical fue mal recibido por la…