Se les considera uno de los exponentes más representativos de la música cubana tradicional. Han ganado un par de Grammy Latinos, y su repertorio es un homenaje a las diferentes vertientes de la música de la isla, partiendo de lo más tradicional , siendo reconocidos internacionalmente y haciendo giras frecuentes alrededor del mundo. En la actualidad y en realidad son ocho, serían un octeto. La última de las giras europeas la terminaron ayer noche en el Cervantes de Málaga. No estaba lleno el teatro, pero sí había muchos cubanos entre el público. Sonaron los temas que os propongo para su escucha, y nunca mejor dicho lo de sonaron por aquello del son. Y el Cervantes bailó…El arriba firmante, a pesar de que jugaba el Madrid en la Copa de Europa, también. Hay prioridades….
Publicaciones Similares
Las Hermanas Faez, Voces de la Memoria.
Su casa de la calle Rosario de Camaguey era visitada por figuras de la cultura y de la canción cubana. Cantares, poesía y guitarra eran elementos propios de la casa de las hermanas Fáez. Aún así, ni los cubanos las conocían, casi todo quedaba en su humilde casa Resultó que un promotor discográfico francés, interesado…
«Chico y Rita», la película.
Ya ha aparecido de algún modo esta película en el blog cuando hablamos de Bebo Valdés y de Chano Pozo. Pero creo que merece la pena dedicarle una entrada especialmente para tratar aunque sea de forma breve de la misma. Decía Fernando Trueba que la película es el resultado de su amistad y colaboración con…
Alfredo Rodríguez, el piano cubano de hoy.
Alfredo Rodríguez es el pianista cubano de moda. Con estudios clásicos se inclinó hacia el jazz, sin olvidar nunca la música de sus raíces. Muy joven, Rodríguez abandonó la isla en 2009 y en 2010 fue elegido entre los pianistas a intervenir en el Festival de Jazz de Montreux, donde deslumbró al mismísimo Quincy Jones,…
Compay Segundo, primero en simpatía.
Máximo Francisco Repilado Muñoz decía que no dejaba el puro, porque quería llegar a la edad de su abuela, que siguió fumando hasta los 106 años. Unos sitúan la muerte de la abuela a esa edad y otros a los 115. Longeva la señora, que murió libre; pero antes había sido esclava. Y cuando llegue…
Chano Pozo, el tambor de Cuba.
Poca información fiable hay de su vida. Nació en 1.915 en uno de los típicos solares de La Habana, parece que en el llamado “Pan con Timba”. Quedó huérfano de madre siendo un niño. Desde muy pequeño se sintió fascinado por los ritmos africanos. Fue un tipo conflictivo y peleón. Probablemente el vivir en el…
Lágrimas Negras, la canción.
Los que saben del tema dicen que el contacto frecuente con la plata puede dar lugar a una enfermedad, que puede traer como consecuencia tener la lágrima negra. Me imagino que serán los mineros los que la sufran y no los ricos. Permítaseme el sarcasmo. La canción “Lágrimas Negras”, que es lo que aquí vamos,…