Este blog se toma unas vacaciones relativas, en lo que a nuevas publicaciones se refiere. Amenazo con alguna que otra, cuando surja. Este paréntesis invita a hacer un balance. El blog nació y perdura exento de ambición alguna y así se mantendrá. A lo largo de estos mas o menos diez meses he propuesto 422 publicaciones y recibido más de 28.000 visitas. Se me antojan muchas, aunque no tengo experiencia de otras experiencias de esta índole. Pues por eso, mas de 28.000 gracias, una por una, y a la paciencia a aquellos que habéis leído o/y escuchado las propuestas que he ido elaborando, con más o menos acierto. No obstante, os seguiré dando la tabarra republicando, como hacen algunas radios en vacaciones, reemiten, aquí el arriba firmante republica, sin acento en la u. Es posible que en alguna ocasión la edición de lo anterior se modifique algo, normalmente no. Y el horario de los envíos al grupo de difusión será mas laxo. No me extiendo más. La primera reedición se ocupará de una de mis debilidades: Tom Waits. Buenas vacaciones a todos. ¡”Ojú que caló”¡. Frase repetida hasta la saciedad y música con abrazos a pesar de la caló, o abrazos con música, en tiempo de verano.
Publicaciones Similares
Joe Lovano, rocoso pero suave.
De Ohio y de 1952, Lovano es uno de los tenores más de relevantes del actual panorama jazzístico. Su padre, también era saxofonista, pero no trascendió más allá de la escena local. Recibió Joe sus primeras clases a la edad de diez años y doce años más tarde ya tocaba con Lonnie Smith y George…
Charlie Parker. El pájaro que descendió a los infiernos.
Hoy toca hablar de una leyenda, nada menos que de Charlie Parker. Saxofonista alto, aunque algunas veces cogió el tenor, “Bird” fue, junto con Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, Charlie Christian, Kenny Clarke y Bud Powell uno de los creadores del bebop, estilo que nació tras el estilo swing de las big bands, en garitos de…
Marian McPartland, una feminista que se sale del estereotipo.
En el territorio del jazz, como en casi todos, el machismo ha sido un elemento dominante. De otro lado, es muy frecuente asociar al músico de jazz, su adicción al alcohol, la droga, la vida desordenada y la muerte prematura. Son estereotipos que a veces funcionan, para revestir con un halo romántico a muchos de…
John Lee Hooker, el barítono del blues.
No era precisamente un virtuoso con la guitarra, tenía más bien una técnica superficial, a juicio de los entendidos; pero sabía utilizarla bien sacándole el máximo partido. Su voz grave, de barítono, su timbre poderoso, y una forma peculiar, a veces autoritaria de cantar lo hacen que sea fácilmente reconocible, el golpeo del pie acompañando…
Neil Young, un buen tipo.
77Nuestro canadiense de Toronto, pronto cumplirá los 77. Prolífico en su producción discográfica, mas de 40 albumes y en sus estilos musicales en los que ha pasado por el rock, country, blues y el rockabilly. Guitarrista, armonicista, pianista, compositor, y cantante, por supuesto. Luchador por causas sociales, pacifistas, ambientalistas y filantrópicas. Tras sus comienzos en…
Rodriguez, “la vida te da sorpresas” (léase cantando).
Los avatares de la vida artística de nuestro protagonista merecerían una película, y en este caso la tiene en forma de documental: “Searching for Sugar Man”, y fue a través del mismo como conocí su existencia. Me imagino que como otros muchos. De ascendencia mejicana, nació en Detroit en 1.942. Cantaba en tugurios de mala…
Felices vacaciones
Seguiré siendo fiel y fan de tu blog. Muchísimas gracias y felices vacaciones. Millones de besos.
Felices vacaciones Miguel!!! Oju qué caló hace!
Felices vacaciones Miguel!
Esperamos tus noticias “de vez en cuando”, …cuando el calor te lo permita!!! 😅😅🥵🥵
Qué las disfrutes
Felices vacaciones, Miguel !!!
Disfrútalas y…pásalo lo mejor posible.
Un abrazo.