Debo de reconocer que no he prestado mucha atención al flamenco mas allá de escuchar alguna vez a Menese, Fosforito y algún otro y, por supuesto a aquellos que lo trascendieron como Camarón, Paco, Tomatito….De Manolo Sanlúcar escuché mucho el disco “Sanlucar”, en el que estaban incluidas obras maestras como “Caballo Negro” y “Diálogos”, emocionante tema donde los haya. Pero la cosa se quedó ahí para el arriba firmante, salvando alguna escucha esporádica. Sí sabía de su trayectoria profesional, de la fusión que iba avanzando del flamenco con la música sinfónica, de la existencia de obras como ”Tauromagia” y “Medea”, cumbres tal vez de su labor compositora. Pero ya digo, no le he prestado demasiado atención, tal vez porque la sombra de Paco era muy alargada y sus fusiones con el jazz, me hicieron sentirlo más cercano. La noticia de la muerte de Sanlúcar que me la dio ayer un amigo, a su vez amigo del genio de la guitarra, ha dado lugar a que hoy domingo, ya de vuelta de un corto viaje, me haya puesto a bucear en su obra y descubierto el Mediterráneo, en este caso, es el mar de la capacidad compositora, original, y bella de un hombre sencillo, íntegro y maestro generoso de toda una generación de guitarristas que hoy triunfan, como es el caso de Vicente Amigo. ¡Descanse en paz ¡
Publicaciones Similares
Jorge Pardo, la magia del flamenco jazz.
Madrileño de 1955, nuestro músico de hoy no necesita presentación. Uno de los máximos representantes del jazz y el flamenco, del flamenco y el jazz. Su historial es denso e intenso, Formó parte del grupo «Dolores», que lideró Pedro Ruy Blas y del sexteto de Paco de Lucía («Sólo quiero caminar»), con el que giró…
El embrujo de la guitarra 1. Vicente Amigo.
Mi afición por la guitarra viene de la infancia. No sé si la frecuente escucha del “Concierto de Aranjuez” del maestro Rodrigo tuvo algo que ver, posiblemente sí. El caso es que en la Navidad de 1.963 los Reyes Magos me regalaron una guitarra, tenía entonces diez años. Antes había estudiado solfeo. Las clases me…
Enriquito, la trompeta flamenca.
El primer trompetista que pisó el terreno del flamenco sería Miles Davis que, en su disco Sketches of Spain se atrevió a tocar una saeta y una solea, además de a interpretar una versión majestuosa del Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo. Fue después Jerry González, al que conocí en su día, el que desde…
El embrujo de la guitarra.4. Rafael Riqueni.
Fue la escucha del tema “Esa noche”, cuya escucha en directo es la primera propuesta que os formulo, lo que me hizo indagar en la obra y la figura de Rafael Riqueni, y me hice con el disco “Alcázar de Cristal” , que contiene ese precioso tema. Hasta entonces no sabía de a existencia del…
Cuando la magia acude a la convocatoria.
Hora: Serian como las 21,00 horas. Dia: 19 de octubre. Lugar: Rute. La Cuadra. Un violín fabricado en 1.906 suena como la seda, lo mismo hace música barroca, que música andina o música contemporánea. Francisco Montalvo, cordobés, catedrático del instrumento en el Conservatorio Superior de Música, es quien lo mima, lo toca con maestría y…
El embrujo de la guitarra 3. Niño Josele.
De casta le viene al galgo. Niño Josele (1.974) es el último descendiente, que yo sepa, de una larga dinastía de cantaores y tocaores flamencos. Su padre le puso una guitarra en sus manos cuanto tenía apenas seis años y desde entonces……. Como tantos otros tuvo a Paco de Lucía por maestro y, de hecho,…
3 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Tengo ese disco de Manolo Sanlucar y “Diálogos” me llega tanto como para ponerme el vello de punta. Pienso lo mismo que tu con respecto a él y a Paco de Lucía.
De la mano de nuestro común amigo Juán Antº Unquiles, tengo conocimiento de este blog (que, por cierto, me ha gustado mucho) y también tengo la constancia de que sigues bien, cosa que me alegra en extremo. Me encanta que no dejase de interesarte la música, como yo tampoco la dejé. Tras mis «Caníbales» (fueron 18 años de actividad) vinieron otros muchos grupos, porque no me puedo ir a la mano sin estar sobre el escenario y con mi guitarra. En la actualidad, hacemos música con un trío que hemos montado recientemente, tras mi orquesta «Serenata Music-Band» que lapidó el COVID. Ahora junto con nuestro amigo Jorge (Ex-Caníbal) y una chica del pueblo, andamos arriba y abajo con el grupo «CHAMPÁN»… más que nada, para «matar el gusanillo» mientras rememoramos canciones incónicas de «otros tiempos».
Mi querido amigo Miguel (Miguelito): Un placer el poder comunicar contigo. Un abrazo y…¡A seguir bien!.
La música es tan inseparable como nuestra piel, Jose Antonio. Gracias por tus palabras. Me alegra saber que estás bien y sigas en la brecha musical. Un abrazo para ti y para Jorge