Multiinstrumentista que toca lo que le echen: Kora, mbira, kalimba, piano….y filósofo: “si no sabes de donde vienes, tienes un agujero en el alma”, que hace reflexiones sobre la vida y sobre la importancia de las raíces de cada cual. Tengo sólo un disco de él: “How Far Have Ww Come”, en el que indaga precisamente sobre las raíces del pueblo khoisan, tribu del desierto de Kalahari. Es natural de Johansburgo,de 1.949, creciendo en la comunidad india de esa ciudad, siendo su padre musulmán. Recibió influencias del mundo del jazz, a través de Abdullah Ibrahim, pero no tiene un estilo musical definido. Ni falta que le hace. El disco al que hice referencia no es un disco que se pueda catalogar de música étnica, tiene el afrojazz como base, unos arreglos muy elaborados y muy bonita sonoridad. A ello contribuyen la teclista Jessica Lauren y el saxofonista Chirs Bowden. Atención al último tema, un diálogo exquisito entre la pianista y la kora de nuestro músico filósofo.
Publicaciones Similares
Habib Koite, la guitarra de Mali.
Fue su abuelo que tocaba un instrumento tradicional de cuatro cuerdas asociado con los cazadores de una región de Mali, el que le inculcó a este senegalés de 1.958 su pasión por la música y por ende, por la guitarra. Habib acompañaba a su madre que cantaba en cualquier ceremonia que viniera a cuenta, ya…
Geoffey Oryema o la heterodoxia.
Era uno de los máximos exponentes de la música africana. Ugandés de 1.953, formó parte del grupo de músicos que Peter Gabriel aglutinó a través de sus estudios de grabación y sello discográfico Real World. Oryema tuvo que salir de su país en 1.977, tras el asesinato de su padre por los esbirros del dictador…
Ismael Lo, la voz de un tipo noble.
Senegalés por parte de padre, nigeriano por la madre, hoy anda por los 65. Su canción “Tajabone”, que todos conocemos le lanzó al estrellato. Después de andar por algunas bandas, desde 1984 viaja en solitario. Canta con la guitarra y armónica como aliadas fieles. Tiene una voz suave, a veces aterciopelada, sin que por ello…
Touré Kunda, icono de la música afro.
La banda de los hermanos Touré, de origen senegalés, es de las mas importantes de la música africana. Se fundó en 1.979 y creo que siguen en la brecha. Colaboraron en el disco “Supernatural” de Santana y también con los Talking Heads. La Familia Elefante que es lo que significa Toure Kunda, la constituían inicialmente…
Toumani Diabaté, y la kora se hizo presente.
Nacido en Mali en 1.965, perteneciente a una familia de larga tradición de instrumentistas de la Kora, especie de arpa del África Occidental, y sin embargo autodidacta en el aprendizaje de dicho instrumento que tocaba desde niño, a pesar de que podía haber tenido un maestro en la figura de su padre Sidiki. Digo yo…
Lokua Kanza, voz comprometida del Congo.
Este congoleño de 1.958, es un representante de esa generación de trovadores que se desplazan entre variados espacios musicales de distintos países, haciéndose acompañar de músicos de pelaje variopinto. Ha colaborado con creadores de más de veinticinco países, y trabajado en más de cien álbumes. Es un luchador por la música de su continente, y…