Mi infancia, como creo que la de muchos niños, fue relativamente feliz. Ajeno, como es lógico, a la situación política, sólo las resplandinas paternas o los castigos, pasables dicho sea de paso, por algunas malas notas ensombrecían esa felicidad del ingenuo que piensa que la vida es sólo lo más inmediato que le rodea. La realidad opresora del régimen franquista no la viví hasta que mi salida de Rute empezó a hacerme ver otras perspectivas. Cierto es que había cosas que me chocaban como las clases de “Formación del Espíritu Nacional” en las que tanto se exaltaba al régimen y en las que se comparaba a José Antonio con Jesucristo, “mártires ambos por nosotros”. En cualquier caso, poco antes de salir del pueblo, algo de los vientos de mayo del 68 entraba por las rendijas y nos abría los ojos de que otro mundo, no solo existía sino que era posible. No voy a decir que eran aires de libertad, peso sí se vislumbraba la intuición de que había algo más allá de la rigidez del sistema educativo, de la religión omnipresente y de la grandeza del “salvador de la patria”. Los vaqueros raídos, las camisas de flores, el pelo largo, la minifalda y los pantalones acampanados entraron en nuestro país y fueron signos de cierta rebeldía. Intuíamos que Torremolinos era una especie de oasis de libertad. En este contexto cierta música, que veíamos en blanco y negro en programas como “Sonría por favor”, jugó su papel. Estos grupos que os propongo eran de los que más me gustaban de aquella época.
Publicaciones Similares
Jethro Tull, fundiendo músicas.
Sería por 1969 cuando escuché por primera vez la «Serenata para un cuco». Quedé impactado por la flauta de Ian Anderson. Entonces creía que el tema era original suyo. Luego, cuando el jazz entró en mis venas, supe que era del multiinstrumentista ciego Rahsaan Roland Kirk. Decir Jethro Tull, además de decir Ian Anderson, su…
Ornella Vanoni, diva eterna de la canzone.
La gran dama de la canción italiana nació en Milán en 1.934. Su obra es prolífica, ha grabado más de ciento álbumes. Se inició en el mundo del espectáculo en el año 1.953, en el Pequeño Teatro de su ciudad natal interpretando canciones en el entreacto de la obra teatral, y en el 1.956 debuta…
Sting, puro carisma.
Hacía tiempo que no traíamos a un obvio. A alguien que no precisa ninguna presentación, porque todo dios lo conoce. Bueno,pues Sting es un obvio y poco puedo decir de él que no se sepa, desde cuando andaba al frente de Police hasta su presentación en solitario. Si voy a decir algo personal, que recuerdo…
Jane Birkin, adiós a un icono sensual.
En mis tiempos universitarios de Granada en la calle Puentezuelas, frente a la facultad de Filosofía y Letras se encontraba la “Bodeguita Natalio”, en la que se degustaban “los pálidos”, vinito dulce suave que entraba como la gloria. En un rincón a la entrada había una “Jukebox”, y entre la música que contenía estaba extrañamente…
Nick Cave: trotamundos, trotavidas.
Nick Cave, australiano de 1957, lleva una vida intensa, Ha formado varias bandas, grabado infinidad de discos, vivido en varios países, varias relaciones amorosas con hijos varios. Además de cantante es actor y escritor. Las letras de sus canciones lo mismo han contenido cierta violencia y erotismo, como un lirismo expresivo más íntimo y hasta…
Mis primeros vinilos o LP´S……
Me acaban de caer los 69 tacos. ¡Uff¡ , edad ya ciertamente provecta; pero no me quejo. Ir sumando, mientras se pueda y en estado, digamos adecuado, es positivo. Y, al menos a mi me pasa, cuando cumplo años, que echo la vista atrás y me viene a la memoria entre otras muchas vivencias personales…
3 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Que recuerdos Miguel, esta música la «pinchábamos» en los futbolines que montábamos junto a la churrería en las ferias de los pueblos. Imagínate en aquellos años, los vecinos de esos pueblos no escuchaban esta música ni en la radio. Llevábamos 10 o 12 futbolines que colocábamos bajo una estructura de lona, aquello se convertía durante unos días en la discoteca del pueblo, un lugar donde los jóvenes podían relacionarse y escuchar buena música, ya teníamos dos platos y una mesa de mezclas. ¡Cuantas parejas salieron de esos futbolines! Muchas gracias, Miguel.
Bonita historia también, Tomás. Gracias a ti. Un abrazo.
A Los Salvajes no los recuerdo, al resto, sí. Qué tiempos!!