Se considera deudor del jazz y el blues que absorbió en Nueva Orleans y del rock de Michigan. Y este guitarrista estadounidense reside en Calatayud, donde le cogió el confinamiento y allí se quedó porque, según dice, reside cerca de la naturaleza y se ha enamorado del vino de garnacha, las cerezas y el ternasco, y bien acogido por los vecinos. No se siente encasillado en ningún género, se siente libre para tocar y cantar sin etiquetas y, digo yo, que hace bien. Incluso no se siente músico americano, sino amante del folk que lo mismo puede ser de México, de Canadá o de Marruecos. Lo descubrí hace ya unos diez años en el programa “Saltamontes” de Radio 3, cuando presentaron el disco “The Coming Tide”, en el que canta con la cantante Esther Rose y me quedé enganchado. Descubrimiento feliz. Todos los discos son redondos, pero éste lo es más. Os propongo escuchar tres temas del mismo. Ya sabéis: “Si vais a Calatayud preguntad por Luke Winslow King….”. Creo que la Dolores se marchó a por tabaco.
Publicaciones Similares
BOWIE: “Rey del Glam”.
En enero va a hacer ya seis años que nos dejó David Bowie. Una pelea por una chica, en su adolescencia, le provocó una herida en un ojo que le daba ese aspecto extraño. Inicialmente influido por la psicodelia y el punk, su obra fue deslizándose hacia el glam rock, y también por la electrónica….
Muddy Waters, “el Jefe de Chicago”.
En la primera rueda de prensa de la primera visita de los Beatles a Nueva York, les preguntó un periodista qué era lo que querían ver, e inmediatamente contestaron Muddy Waters y Bo Didley. Mick Jagger bautizó con el nombre de Rolling Stones a su banda de un blues muy antiguo de Muddy Waters, del…
Marianne Faithfull, una superviviente.
Marianne Faithfull, musa del rock británico de los 60 pareja de Mick Jagger, romance tóxico, creo que antes de Brian Jones, vivió enredada en las drogas, sexo y rock anda roll. Actriz y cantante que tuvo su primer éxito con el tema “As tears go by” de los Rollings. Superviviente de una época y de…
Nina Simone, pasión y rebeldía.
Nació en 1933. Cantante, compositora, pianista. Difícil es encasillarla en un género concreto de música negra pues manejaba, con solvencia, el jazz, el soul, el blues o el rhytm and blues. Ella se definía como intérprete de “música clásica negra” .Para ella el término jazz, era cosa de blancos.Apasionada de la vida y en la…
Tom Waits, el poliedro andante.
“Tengo el hígado jodido y el corazón roto. Me he bebido un río desde que me hiciste pedazos. Y no tengo problemas con la bebida, excepto cuando no puedo conseguir un trago. Me gustaría que la hubieras conocido. Éramos todo una pareja”. Lo canta Tom Waits uno de mis músicos de cabecera. Su voz inconfundible…
Zappa, la sátira permanente de un visionario.
El que en casi en un año de funcionamiento del blog no haya aparecido nuestro protagonista no ha sido fruto del olvido, sino más bien de la desidia del arriba firmante para hablar y seleccionar música de este personaje incomprendido para muchos y del que tampoco, como de ninguno, es que sea un entendido, ni…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Lo que estoy aprendiendo con tus post!!!! Gracias
Gracias a ti.