El mbalax es la música popular de Senegal que surge de la fusión de los cantos tradicionales griots, que narraban cuentos, con los ritmos afrocubanos que llegaron del regreso de los caribeños en los años 40 y 60. Fue a mediados de los 70 cuando esta fusión se fusionó a su vez con ritmos de danzas senegalesas, y con solos de instrumentos como saxofón, guitarras, percusiones y hasta canticos religiosos sufíes. Si a todo ello se une las influencias de Jimi Hendrix, James Brown, y Carlos Santana, la amalgama está servida. Y en esa amalgama se mueve, como pez en el agua, este senegalés nacido en Dakar en 1.959, un tipo que se comprometió social y políticamente, llegando a ser ministro de Turismo, que luchó por la liberación de Mandela, participó en giras de Amnistía Internacional y que es, sin duda, uno de los músicos africanos más reconocidos a nivel internacional. Tuve ocasión de verlo en el marco de los Festivales Etni Málaga, de tan grato recuerdo que se celebraron durante unos años en el Peñón del Cuervo.
Publicaciones Similares
Khaled, el mérito de un autodidacta.
Khaled, admirador de Umm Kalthum y de Bob Marley. Nacido en 1960 es uno de los máximos representantes del “rai” argelino. Autodidacta en el aprendizaje de la guitarra, del bajo, del acordeón y de la armónica, se convirtió en un ídolo en Argelia, a pesar de estar vetado por la radio y la televisión estatales….
¡ Viva Africa ¡
Descubrí hace muchos años la música africana de los discos y de la sabiduría de mi malogrado amigo Javier de Cambra. “Discópolis” de Radio 3, también contribuyó a abrir mis oídos. Hasta entonces, no salía de Salif Keita, Youssou N”Dour, Cheb Kalhed, Masekela y poco más. Había también una revista, ni recuerdo el nombre, ni…
Ahmed Abdul Malik, la continua búsqueda.
Neoyorkino de Brooklyn, de 1927, nació como Jonathan Tim Jr., de padres emigrados del Caribe. Tocaba el contrabajo y lo hizo con grandes del jazz como Coltrane, Monk, Randy Weston o Johnny Griffin. Al tiempo que estudiaba en la Escuela Superior de Música y Arte de Nueva York en 1940 se sumergió en la diversidad…
Salif Keita, venció a la maldición mandinga.
Su condición de albino no hizo más que darle problemas, tuvo que luchar contra la marginación que en África sufren los que sufren la falta de melanina en la piel, porque en la cultura mandinga se considera que es signo de mala suerte. Igualmente el hecho de ser descendiente del fundador del Imperio de Mali,…
Cheikh Lo, música alegre, mirada triste.
Conocí a este senegalés de 1.955 a través de una revista de cuyo nombre no puedo acordarme, no es que no quiera, editada por una tienda de Barcelona, en la que se comentaban discos y a su vez los vendían por correo. La revista era gratuita y la recibía por correo. Posiblemente fue la antigua…
Om Kalsoum, la ruiseñor del Nilo.
Sin duda nuestra protagonista es una de las grandes damas de la canción. No importa el género, sino la impronta que dejaron. Y son damas que he oído y sigo oyendo.Se alza el telón con la gran dama de la música árabe. Egipcia, humilde, voz portentosa, mito viviente y mito después de su muerte en…