El mbalax es la música popular de Senegal que surge de la fusión de los cantos tradicionales griots, que narraban cuentos, con los ritmos afrocubanos que llegaron del regreso de los caribeños en los años 40 y 60. Fue a mediados de los 70 cuando esta fusión se fusionó a su vez con ritmos de danzas senegalesas, y con solos de instrumentos como saxofón, guitarras, percusiones y hasta canticos religiosos sufíes. Si a todo ello se une las influencias de Jimi Hendrix, James Brown, y Carlos Santana, la amalgama está servida. Y en esa amalgama se mueve, como pez en el agua, este senegalés nacido en Dakar en 1.959, un tipo que se comprometió social y políticamente, llegando a ser ministro de Turismo, que luchó por la liberación de Mandela, participó en giras de Amnistía Internacional y que es, sin duda, uno de los músicos africanos más reconocidos a nivel internacional. Tuve ocasión de verlo en el marco de los Festivales Etni Málaga, de tan grato recuerdo que se celebraron durante unos años en el Peñón del Cuervo.
Publicaciones Similares
Ismael Lo, la voz de un tipo noble.
Senegalés por parte de padre, nigeriano por la madre, hoy anda por los 65. Su canción “Tajabone”, que todos conocemos le lanzó al estrellato. Después de andar por algunas bandas, desde 1984 viaja en solitario. Canta con la guitarra y armónica como aliadas fieles. Tiene una voz suave, a veces aterciopelada, sin que por ello…
Baaba Maal, cantante de causas justas.
Nacido en el seno de una familia de pescadores en Senegal, es uno de los mas genuinos representantes de la música de su país. Fusiona la música tradicional de éste con la del Oeste de África, con música latina e incluso el blues. Durante un tiempo vivió en París y fue cuando regresó a Senegal…
Angelique Kidjo, prodigio de versatilidad.
Nacida en Benín en 1960, la influencia de su madre, actriz de teatro posiblemente fuera la raíz de su inclinación por otra manifestación artística como es la música, aunque compositora y cantante, también es escritora y actriz. Por razones políticas emigró a París en 1982, y en Francia es reconocida como una gran voz. Es…
Richard Bona, african-jazz.
Richard Bona es un cantante, multiinstrumentista y bajista camerunés, nacido en 1967, que ya con cinco años deslumbraba en las fiestas religiosas de su iglesia local, con su voz prodigiosa. Con once años comenzó en la localidad portuaria de Douala a tocar flautas y guitarras, que el mismo se fabricaba con latas de aceite y…
Miriam Makeba, Mamá África.
Cuando a finales de los sesenta bailábamos el “Pata, Pata”, con tanta frecuencia que hasta hacíamos una coreografía, aunque entonces no se le llamaba así, no teníamos ni idea de lo que representaba esa canción, ni tampoco lo que significaba Miriam Makeba en su país y en todo el continente africano. Pues bien “Pata Pata”…
Orquesta Baobab, aires afrocaribeños «made in Dakar».
El baobab es un árbol milenario del Senegal del que la leyenda cuenta que está dotado de propiedades mágicas y es símbolo de resistencia, tolerancia y vitalidad. Hoy se diría de resiliencia. En Dakar, tras la independencia, allá por los años 60 se respiraban aires de libertad. Había un cabaret llamado Baobab, en homenaje al…