Nacido en 1911 en Mississippi es, sin duda, uno de los músicos más importantes del Delta del famoso río y de la historia del blues. Mississippi. Desde muy joven sintió atracción por la música. Estaba abierto a todas las influencias de otros cantantes de blues. Su voz, aunque algo apagada, no estaba exenta de pasión, de cierto dramatismo, algunos han dicho incluso que adquiría un tono agonizante. Fue un brillante guitarrista incorporando, a veces, ciertos toques percusivos, y en otras evocaba el lirismo de los dúos de guitarra y piano de otras figuras del género. La desesperación religiosa, los demonios interiores, degradación y una sexualidad desinhibida eran temas frecuentes en sus letras. Por el contenido de algunas de sus piezas se llegó a decir que Robert Johnson había hecho un pacto con el diablo, para conservar sus “misteriosos” poderes musicales. Fue un músico creativo y genial, y uno de los más, influyentes en el desarrollo del blues, a pesar de sus escasas grabaciones, solo veintinueve canciones. Fogerty, Dylan, Hendrix, Led Zeppelin, Stones, Brian Jones, Queen, Neil Young, Warren Zevon, Nick Cave, o Eric Clapton, entre otros muchos muestran su agradecimiento a este hombre y lo consideran el más importante músico de blues de la historia. Un marido celoso acabó con su vida, cuando tenía programado un concierto en el Carnegie Hall. Tenía solo 27 años. Por ello, se dice que Johnson inauguró “el club de los 27”. Cincuenta años después de su muerte, el disco que reúne todas sus grabaciones, que por cierto tengo, recibió un premio Grammy.
Publicaciones Similares
Sus Satánicas Majestades no paran de cabalgar.
¿Qué voy a contar de los Stones, o de los Rolling, como quieran llamarles ? Sus Satánicas Majestades llevan ya sesenta años sobre los escenarios, que se dice bien pronto. No está Charlie Watts que se nos fue hace poco, ya creo recordar que lo recordamos por aquí , o en los micro surcos washapperos,…
Duke Robillard, nunca defrauda.
Versátil, todos los géneros se le dan bien y los toca con una facilidad y maestría pasmosas. Aunque se le sitúa en el escenario del blues, el R6B y el jazz en absoluto le son ajenos. Nacido en Rhode Island en 1.948, allí continúa afincado. Guitarrista, vocalista, compositor, líder de banda, músico de estudio, productor,…
Tom Waits, el poliedro andante.
«Tengo el hígado jodido y el corazón roto. Me he bebido un río desde que me hiciste pedazos. Y no tengo problemas con la bebida, excepto cuando no puedo conseguir un trago. Me gustaría que la hubieras conocido. Éramos todo una pareja». Lo canta Tom Waits uno de mis músicos de cabecera. Su voz inconfundible…
J. B. Lenoir, luchador desafortunado del blues.
Ya vivía y trabajaba en Málaga, pero iba con frecuencia a Granada, por motivos familiares y porque me gustaba, algunos fines de semana. Los sábados por la mañana los empleaba en visitar la tienda de discos “Callejas” que se encontraba en una callecita paralela a la calle Elvira, antes de llegar a la Plaza Nueva….
De música y otras andanzas por Madrid.
He pasado unos diíllas en la capital del reino con mi hijo, que anda ahora por allí. Con independencia de otras andanzas diurnas, por la noche buscamos música. Así la primera noche nos encaminamos al Café Central, sabíamos que actuaba el trío de Lluis Capdevila, con Joan Chamorro al bajo y Santi Colomer a la…
Ray Charles, el «Genio» , voz que hechiza.
Voz a veces agresiva, otras veces tierna hasta conmover, siempre cálida y como si estuviera a punto de romperse, así era la voz del “Genio”. Donde situamos a Ray Charles, en el soul encaja, en el blues y en el góspel, también, e incluso en el country y en el jazz. Este hombre gustaba a…