“Tengo el hígado jodido y el corazón roto. Me he bebido un río desde que me hiciste pedazos. Y no tengo problemas con la bebida, excepto cuando no puedo conseguir un trago. Me gustaría que la hubieras conocido. Éramos todo una pareja”. Lo canta Tom Waits uno de mis músicos de cabecera. Su voz inconfundible la vuelca en muy variados registros, en alaridos, en canciones que llaman de sonido industrial, o suavemente con su voz quebrada, que parece salir de un cuerpo resacoso, en baladas bañadas por el country, el blues o el jazz. Su díscola imagen contrasta con su vida familiar tradicional y duradera. Tom Waits, un tipo poliédrico y genial.
Publicaciones Similares
Duke Ellington, un genio irrepetible
Duke Ellington trasciende al jazz, hasta el punto de que se le considera como uno de los músicos más importantes del siglo XX. Renegaba de las etiquetas y el mismo no se encasillaba en el jazz. Decía que sólo había dos clases de música: la buena y la mala. La suya es la superbuena. Pianista,…
Johnny Guitar, mucho mas que un western.
Película dirigida por Nicholas Ray en 1.954, en la que Joan Crawford luce en su papel de Vienna, un personaje con un carácter firme, con una personalidad que inunda la pantalla. Película que bien puede considerarse un western por la época en la que se cuenta la historia, pero que es mucho más que eso….
Jethro Tull, fundiendo músicas.
Sería por 1969 cuando escuché por primera vez la “Serenata para un cuco”. Quedé impactado por la flauta de Ian Anderson. Entonces creía que el tema era original suyo. Luego, cuando el jazz entró en mis venas, supe que era del multiinstrumentista ciego Rahsaan Roland Kirk. Decir Jethro Tull, además de decir Ian Anderson, su…
Cassandra Wilson, o la energía.
Tardía pero oportunamente nos visita la “síntesis armoniosa” que representa la cantante Cassandra Wilson. De Mississippi y de 1955 la Wilson ha recibido influencias varias y diversas: Monk, Ellington y la Fitzgerald, entre ellas. Se inició, antes de afrontar el piano, con la guitarra y con el blues y el folk, para después pasar al…
Cyrille Aimée, presente y futuro.
Natural de Fontaienebleau ( 1.984), padre francés, madre dominicana, residente en Nueva Orleans. Está considerada como una de las más prometedoras cantantes de jazz del momento. Simpática, atractiva y arrolladora en el escenario, según dicen. Actuó en Almuñécar, pero esa noche no estaba allí. Además de cantante, compone, aunque los temas que os propongo obviamente…
Eric Clapton, dios de la guitarra.
Poca presentación precisa este virtuoso de la guitarra y cantante, de nacionalidad británica, nacido en 1.945. Por su prodigiosa técnica le han sobrellamado “Dios”, y por la forma tan suave de desplazar la mano izquierda sobre el mastil, “Mano lenta”. Comenzó su carrera artística con el grupo Yardbirds”, para acompañar después al armonicista de Chicago…