«Tengo el hígado jodido y el corazón roto. Me he bebido un río desde que me hiciste pedazos. Y no tengo problemas con la bebida, excepto cuando no puedo conseguir un trago. Me gustaría que la hubieras conocido. Éramos todo una pareja». Lo canta Tom Waits uno de mis músicos de cabecera. Su voz inconfundible la vuelca en muy variados registros, en alaridos, en canciones que llaman de sonido industrial, o suavemente con su voz quebrada, que parece salir de un cuerpo resacoso, en baladas bañadas por el country, el blues o el jazz. Su díscola imagen contrasta con su vida familiar tradicional y duradera. Tom Waits, un tipo poliédrico y genial.
Publicaciones Similares
Don Byron, más que un clarinete de vanguardia.
Neoyorkino de 1.958, clarinetista y saxofonista, creció en el sur del Bronx, en un ambiente rodeado de italianos y judíos. Su padre, bajista en una banda de calypso, su madre daba clases de piano. Estudió primero música clásica. Su aprendizaje del clarinete se debió inicialmente a un hecho casual. Un familiar algo despistado se dejó…
Sonny Rollins, ímpetu y pasión.
Sonny Rollins, aunque ya retirado de los escenarios, es tal vez la última leyenda del jazz que permanece entre nosotros. Es uno de los mejores saxos tenores de la historia, sin lugar a dudas.La fogosidad, la pasión y el ímpetu son notas características de su interpretación, que sin perjuicio de su lirismo, imprimen a su…
Egberto Gismonti, folclore e innovación se dan la mano. De Concierto en el Cervantes.
En este caso no se puede aplicar la máxima de Gracián, Gismonti nos dio un magnífico concierto, pero muy cortito, algo más de una hora, poquito más y el respetable se quedó con ganas de más. Eso creí percibir. Empezó con el piano, tocando “Infancia”, el tema cuya escucha os propongo. No tocó “Palhaco” como…
Daniele Di Bonaventura, el bandoneón que llega al alma.
De Fermo (Italia, 1.966), bandoneista, pianista, compositor y arreglista, desde sus inicios como músico se interesó por la música improvisada, entre la que el jazz predomina. Es poliédrico en sus colaboraciones que abarcan desde la música clásica, tango, música étnica, la world música. También ha hecho incursiones en el mundo del teatro, de la danza…
Herbie Mann, el universo en una flauta.
Es considerado como uno de los padres de lo que se viene en llamar la “World Music”, porque siendo un músico viajero fusionaba con el jazz, las músicas propias de los países que visitaba; Brasil, Japón, Europa del Este, Oriente Medio….Es por eso por lo que se le catalogaba en el estilo de “jazz fusión”,…
Jacintha, cálida y sensual.
De Singapur (1.957), cantante, actriz de teatro, nacida de padres músicos, el padre guitarrista indio y madre china pianista y cantante, ha obtenido cierto reconocimiento a nivel internacional. La escucha de vocalistas , no solo de jazz, sino también de figuras como Joni Mitchel, Stevie Wonder o de Miriam Makeba, le hizo inclinarse a probar…