Si bien Coleman Hawkins no fue el primer saxo tenor en el jazz, si se puede considerar que fue el que más contribuyó a innovar en la forma de tocarlo, alejándose de las raíces tradicionales de Nueva Orleans en las que se asociaba a la forma de tocar el clarinete, dándole el impulso definitivo al instrumento hasta el punto de que sea el que más se asocia con este tipo de música. Su sonido evolucionó desde la aspereza en sus orígenes, a la calidez y sensualidad que dan lugar a que sea inmediatamente reconocible y ello se magnifica en su forma de abordar las baladas. Fue la referencia de tenores como Ben Webster, Chu Berry, Don Byas, Sonny Rollins…Sin duda, un grande, Bean o Hawks, como también le llamaban. Su grabación de Body and Soul, canción popular americana, en 1939, representó un hito en la historia del jazz. Aquí se puede escuchar junto con una balada, con la que ataca un tema muy conocido y romántico donde los haya. Con el tenor granítico de Hawkins os deseo un buen día.
Publicaciones Similares
Richie Beirach, la seducción de las 88 teclas.
Neoyorkino de 1.947, no fue hasta los dieciséis años cuando le dio por estudiar jazz. Antes había recibido formación clásicá, enseñanza que le marcó muy positivamente en su carrera artística. Se inició con el trompetista Freddie Hubbard y con el saxo Lee Konitz, antes de entrar en el Berlder Shcool de Boston y en la…
Un cuarteto singular.
A finales de los 90 el baterista italiano Aldo Romano, el clarinetista francés Louis Sclavis y el bajista de igual nacionalidad Henri Texier, junto con el fotógrafo Guy Le Querrec, iniciaron una serie de rutas por el territorio africano, resultado de las cuales fueron una serie de discos “Carnet de Routes”, “Suite Africaine” y “African…
Lester Young, el lirismo de “Press”.
Nació en Nueva Orleans, en 1909. Oiría jazz, antes que los latidos de su madre, que le sonarían como las baquetas de la batería que empezó a tocar desde niño. La cambio, a la batería, no a su madre, a los 13 años por el saxo porque, según decía, cuando terminaba de tocar mientras guardaba…
Don Cherry, trompeta libertaria.
Mutiinstrumentista, pero donde dejó su impronta fue con la trompeta y con la composición. Nacido en Oklahoma en 1936, de padre negro y madre india, llevó su mestizaje por bandera. Muy joven toca con Red Mitchell, Wardell Gray y Dexter Gordon. El encuentro con Ornette Coleman, el apóstol del free, fue decisivo en su carrera….
Cyrille Aimée, presente y futuro.
Natural de Fontaienebleau ( 1.984), padre francés, madre dominicana, residente en Nueva Orleans. Está considerada como una de las más prometedoras cantantes de jazz del momento. Simpática, atractiva y arrolladora en el escenario, según dicen. Actuó en Almuñécar, pero esa noche no estaba allí. Además de cantante, compone, aunque los temas que os propongo obviamente…
Wynton Marsalis, o la perfección técnica.
Nacido en 1.961 en la denominada “cuna del jazz”, Nueva Orleans, su padre es el pianista Ellis Marsalis, y el nombre de Wynton obedece a un homenaje que su progenitor quiso rendir al también pianista Wynton Kelly. Marsalis es un trompetista que raya la perfección técnica, que ha sabido reunir y sintetizar las influencias de…