Si bien Coleman Hawkins no fue el primer saxo tenor en el jazz, si se puede considerar que fue el que más contribuyó a innovar en la forma de tocarlo, alejándose de las raíces tradicionales de Nueva Orleans en las que se asociaba a la forma de tocar el clarinete, dándole el impulso definitivo al instrumento hasta el punto de que sea el que más se asocia con este tipo de música. Su sonido evolucionó desde la aspereza en sus orígenes, a la calidez y sensualidad que dan lugar a que sea inmediatamente reconocible y ello se magnifica en su forma de abordar las baladas. Fue la referencia de tenores como Ben Webster, Chu Berry, Don Byas, Sonny Rollins…Sin duda, un grande, Bean o Hawks, como también le llamaban. Su grabación de Body and Soul, canción popular americana, en 1939, representó un hito en la historia del jazz. Aquí se puede escuchar junto con una balada, con la que ataca un tema muy conocido y romántico donde los haya. Con el tenor granítico de Hawkins os deseo un buen día.
Publicaciones Similares
“Aziza”, un cuarteto de lujo.
Dave Holland, el sir británico del contrabajo, dejando su sello vanguardista en formaciones de Miles Davis, John Surman, John McLaughin, Kenny Wheeler, Chick Corea, Anthony Braxton, y Stan Getz, entre otros y liderando sus propios grupos, lleva unos años haciendo lo propio al frente de un cuarteto de lujo en el que la guitarra de…
Ellis Marsalis, maestro y mucho mas.
Sus hijos Wynton y Branford han alcanzado mucha mas celebridad que él, que fue su maestro e impulsor. Nacido en Nueva Orleans en 1.934, su padre fue el primer negro que allí tuvo un negocio propio, una gasolinera. Estudió música en un Colegio católico, de donde fue expulsado por tocar en un concierto de jazz….
Marian McPartland, una feminista que se sale del estereotipo.
En el territorio del jazz, como en casi todos, el machismo ha sido un elemento dominante. De otro lado, es muy frecuente asociar al músico de jazz, su adicción al alcohol, la droga, la vida desordenada y la muerte prematura. Son estereotipos que a veces funcionan, para revestir con un halo romántico a muchos de…
Teddy Wilson, elegancia y distinción.
Elegancia, distinción, perfección y claridad son algunas de las cualidades que adornan a este pianista de Austin de 1.912, que fue durante mucho tiempo acompañante de Billie Holiday y vital en la carrera artística de la cantante. También acompaño a otras grandes damas como Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Milfred Bailey o Lena Horne. Formó parte…
Richie Beirach, la seducción de las 88 teclas.
Neoyorkino de 1.947, no fue hasta los dieciséis años cuando le dio por estudiar jazz. Antes había recibido formación clásicá, enseñanza que le marcó muy positivamente en su carrera artística. Se inició con el trompetista Freddie Hubbard y con el saxo Lee Konitz, antes de entrar en el Berlder Shcool de Boston y en la…