Si el arriba firmante oyera por primera vez a nuestro protagonista, sin verlo, pensaría que estaba escuchando a una voz negra. Natural de Shefield (Inglaterra), de 1.944, admirador de los grandes del soul y del rhythm and blues, es en esos ámbitos donde triunfó, fundamentalmente versionando temas de otros y, en muchas ocasiones, mejorándolos. Su carrera la hizo en USA. y confiesa que desde los catorce años admiraba a un tal Ray Charles. Desde su triunfo en el Festival de Woodstock, en 1.969 cantando la canción de los de Liverpool que os propongo escuchar en primer lugar, el camino de Cocker tuvo sus altibajos, a lo largo de los cincuenta años en los que pisó los escenarios. Se inició tocando la batería y la armónica, antes de ser cantante. Su voz es inconfundible y su puesta en escena con los movimientos extraños que hacía como imaginando tocar una guitarra con la izquierda, era también muy original. Resurgió del ostracismo gracias a las películas “Oficial y Caballero” y “Nueve semanas y media”. La escena de Kim Basinger bailando “You can leave your hat on”, seguro que todos la recordamos. “Unchain my heart” de Ray Charles, y “The Letter” de Box Tops completan el cuadro de canciones de Cocker al que un cáncer de pulmón se lo llevó con 70 años. Tuve la ocasión de verlo en Marbella, allá por mediados de los 80. Los teloneros fueron “Golpes Bajos”.
Publicaciones Similares
Michael Kiwanuka, el nuevo soul.
Es Michael Kiwanuka uno de los referentes del actual soul. Tiene solo 34 años. Británico, hijo de ugandeses huidos de Ido Amin, tiene una voz prodigiosa. Lo oí por primera vez porque el tema » Cool litles Heart» formaba parte de la banda sonora de la serie de HBO » Big litles líes». Desde entonces…
Amy Winehouse, vivir al límite.
El 23 de julio de 2011 hallaron en su apartamento su cuerpo inerte. Tenía 27 años. Parece ser que una intoxicación etílica acabó con su vida. La vida hay que beberla o bebérsela, pero no hasta ese punto. Su carrera había empezado en 2003, con la publicación de «Frank», en homenaje a Sinatra.En su música…
Sam Cooke, la sensualidad y perfección de una voz.
Creo que fue el soul la primera música negra que entró en mi vida. Serían mediados los sesenta. Todavía era un chaval. Los Otis Reding, Arthur Conley, Stevie Wonder, James Brown, Wilson Pickett y tantos otros y las Aretha Franklin, Carla Thomas, Tina Turner, Diana Ross, Roberta Flack etc. ocupaban los tocadiscos de los amigos…
Prince era mucho Prince.
N El “Kid de Minneapolis”, hijo de un pianista de jazz, llegó a dominar no solo doce instrumentos, sino que logro dominar todo lo que le rodeaba, Un déspota consigo mismo y con sus colaboradores. El típico perfeccionista que controlaba sus actuaciones al milímetro, añadiendo al espectáculo musical, de por si superpotente, una exhibición de…
Adiós a Tina Turner.
Ayer fallecía Tina Turner. Descanse en paz. Reproduzco la entrada del blog, publicada en su día. Cuenta que su pareja de vida y pareja artística Ike le dio una paliza en una limusina y que, no obstante ella se fue con él al hotel y que le masajeó la cabeza como acostumbraba antes de dormir….
Stevie Wonder, el ascenso irresistible.
Descubrí a Stevie Wonder, como he contado en una de las entradas de los singles de mi infancia, a través del “Yester me, yester you, yester day” que mi hermana Carmen llevó a casa. Luego discos como “You are the sunthine of my life” y el majestuoso “Songs in the key of life”, con su…