Si bien Coleman Hawkins no fue el primer saxo tenor en el jazz, si se puede considerar que fue el que más contribuyó a innovar en la forma de tocarlo, alejándose de las raíces tradicionales de Nueva Orleans en las que se asociaba a la forma de tocar el clarinete, dándole el impulso definitivo al instrumento hasta el punto de que sea el que más se asocia con este tipo de música. Su sonido evolucionó desde la aspereza en sus orígenes, a la calidez y sensualidad que dan lugar a que sea inmediatamente reconocible y ello se magnifica en su forma de abordar las baladas. Fue la referencia de tenores como Ben Webster, Chu Berry, Don Byas, Sonny Rollins…Sin duda, un grande, Bean o Hawks, como también le llamaban. Su grabación de Body and Soul, canción popular americana, en 1939, representó un hito en la historia del jazz. Aquí se puede escuchar junto con una balada, con la que ataca un tema muy conocido y romántico donde los haya. Con el tenor granítico de Hawkins os deseo un buen día.
Publicaciones Similares
Michael Brecker, o la perfección del tenor.
La primera vez que vi a Michael Brecker fue formando parte del grupo “Steeps Ahead”, junto con su hermano Randy, y Mike Manieri entre otros. Sería a finales de los ochenta. Luego tuve la oportunidad de verlo en el Teatro Cervantes, e incluso en el Onda Pasadena después del concierto, donde su subió al escenario…
Jimmie Noone, grande del clarinete.
Aunque pudiera no parecerlo el clarinete ha estado siempre presente en la historia del jazz, Johnn Doods y Sidney Bechet y por supuesto; Benny Goodman han sido prueba de ello. Todos ellos, al igual que Jimmy Noone fueron una segunda referencia de los anteriores como Albert Nicholas entre otros .Estuvieron en el preludio del swing….
The Modern Jazz Quartet, el clasicismo en el jazz.
Hoy hablamos de la formación más duradera, más uniforme y más exitosa de la historia del jazz. Nacida a principios de 1952, sobrevivió hasta 1974, si bien volvió a reunirse en 1981 y sobrevivieron algunos años más. Tal vez su factótum, en cuanto compositor de muchos de sus temas, fue su pianista John Lewis. Pero…
Julian Lage, virtuosismo y feeling.
Destacaba como guitarrista desde la más tierna infancia en la que ya empezaba a mostrar que sería un virtuoso del instrumento. Y a los diecisiete años firmó su debut discográfico. Ese virtuosismo, esa exquisitez técnica no le priva de su capacidad para transmitir emociones, para contar historias con la guitarra que llegan al respetable. Aunque…
Adiós a Pharoah Sanders.
Ayer se nos fue a la edad de 81 años el saxo tener Pharoah Sanders. Natural de Arkansas (13.10.40), practicó primero la batería, la tuba y el clarinete para pasar pronto al tenor, iniciándose en el rhythm an blues y en el rock and roll; pero escuchaba al jazz de vanguardia, a Sonny Rollíns, Eric…
Chano Pozo, el tambor de Cuba.
Poca información fiable hay de su vida. Nació en 1.915 en uno de los típicos solares de La Habana, parece que en el llamado “Pan con Timba”. Quedó huérfano de madre siendo un niño. Desde muy pequeño se sintió fascinado por los ritmos africanos. Fue un tipo conflictivo y peleón. Probablemente el vivir en el…