Nacido en Luisiana en 1.941 es pianista por una bala que lesionó su dedo anular, en unas escaramuzas con la policía, en las que defendía a su compañero de clase. Por esa lesión hubo de abandonar la guitarra y tras un paso momentáneo por el bajo, se inclinó por el teclado. Ojo que también canta y compone. Su vida es intensa y extraordinaria, con superación de una drogadicción incluida, animo a profundizar en ella, porque no es este el lugar para contar toda su historia. Alumno del Profesor Longhair y amigo de Allen Toussaint, que le produjo algunos discos, Dr. John es otro representante genuino, como su maestro, de la música de Nueva Orleans. El blues, el r&b, son sus el boogie, ámbitos, pero también el jazz con el que coqueteó en sus discos homenajes a Louis Armstrong y Duke Ellington, versionando de una manera muy personal los temas de estos dos gigantes de la música de la improvisación, que muchos han llamado la música clásica del siglo XX. Vamos a escuchar una versión de “Solitude” de Ellington que pertenece a un álbum “Duke Elegant”, que puede resultar no sólo elegante sino estremecedora. Dr. John nos dejó a los 77 años.
Publicaciones Similares
Van Morrison, el rugido de un león.
El «león de Belfast» nació el 31 de agosto de1945. Los que lo conocen dicen de él que es un tipo agrio, de mal carácter, no exento de mala follá. Pero hay que reconocer que es un magnífico músico como compositor y como multiinstrumentista, saxo, piano, armónica, voz.. y un currante nato. Tiene múltiples grabaciones…
Adiós a Roberta Flack: Suavemente se fue con su canción.
“Rasgueando mi dolor con sus dedos, cantando mi vida con sus palabras, matándome suavemente con su canción”. Acababa de cumplir los ochenta y ocho, esta dama del soul, jazz y del rhytm and blues, que al ser hija de organista, se decantó desde pequeña por el piano. Se había criado escuchando góspel en la iglesia…
Nancy Wilson, «fuego en el alma».
Fue una voz melodiosa, elegante, exitosa, ganadora de varios Grammy. Circuló por el jazz, por el r&b, por el soul. Pero fue también una voz luchadora, por los derechos civiles de los de su raza, y también por los derechos de la mujer y de la infancia. Fue una lucha silenciosa que fue reconocida con…
Robert Johnson, «bluesmen» de leyenda.
Nacido en 1911 en Mississippi es, sin duda, uno de los músicos más importantes del Delta del famoso río y de la historia del blues. Mississippi. Desde muy joven sintió atracción por la música. Estaba abierto a todas las influencias de otros cantantes de blues. Su voz, aunque algo apagada, no estaba exenta de pasión,…
Muddy Waters, «el Jefe de Chicago».
En la primera rueda de prensa de la primera visita de los Beatles a Nueva York, les preguntó un periodista qué era lo que querían ver, e inmediatamente contestaron Muddy Waters y Bo Didley. Mick Jagger bautizó con el nombre de Rolling Stones a su banda de un blues muy antiguo de Muddy Waters, del…
Tom Waits, el poliedro andante.
«Tengo el hígado jodido y el corazón roto. Me he bebido un río desde que me hiciste pedazos. Y no tengo problemas con la bebida, excepto cuando no puedo conseguir un trago. Me gustaría que la hubieras conocido. Éramos todo una pareja». Lo canta Tom Waits uno de mis músicos de cabecera. Su voz inconfundible…