Nacido en 1.897, pianista, arreglista y director de orquesta,  su carácter débil fue una de las causas determinantes de que no alcanzara el reconocimiento que merecía.

De formación clásica su dedicación a la música surgió tras no encontrar trabajo como químico por su raza negra. Empezó su carrera trabajando como pianista en un barco del rio Hudson, después acompañó a las cantantes Ethel Waters y Bessie Smith y fue a primeros de 1.923 cuando se aventuró a formar su primera gran banda, teniendo como solistas entre otros a Don Redman al saxo alto y Coleman Hawkins al tenor.

El cerebro de la banda era Redman que desarrolló los conceptos fundamentales para el nacimiento de la big band, como la orquestación por secciones, al dividir la línea melódica entre los metales y las maderas, y establecer lo que sería la plantilla básica de una gran orquesta de jazz: tres trompetas, dos trombones, cuatro maderas (saxofones/clarinetes) y una sección rítmica con piano, guitarra o banjo,  contrabajo o tuba y batería.

Por la orquesta de Henderson pasaron grandes como Louis Armstrong, el ya citado Coleman Hawkins, Ben Webster, Benny Carter, Roy Eldridge….. y fue Henderson el compositor y arreglista de temas que luego tuvieron un clamoroso éxito con la orquesta de Benny Goodman.

Y es que Henderson era un bonachón que no tenía el carácter necesario, ni la energía para conducir con disciplina una banda, por lo que algunas de las actuaciones e incluso alguna que otra grabación carecieron de la necesaria conjunción y preparación adecuadas para alcanzar la perfección que se requiere. Es por ello por lo que tenía que disolver sus bandas.

Se dio la paradoja que Fletcher Henderson, “arquitecto del swing” estuvo  trabajando para pianista para Benny Goodman, al que llamaron “Rey del Swing” y al que vendió parte de sus arreglos con los que la orquesta del clarinetista blanco triunfó de forma arrolladora.

La historia de Henderson es la historia de un perdedor, y ello es así hasta el punto de la más célebre recopilación discográfica  sobre su obra, elaborada en 1.962 por el sello CBS. lleva por título “Un estudio sobre la frustración”.

Fletcher Henderson, tras algún éxito efímero que no supo rentabilizar y tras dirigir algunas orquestas sin gloria, tuvo sus últimos empleos como acompañante de Ethel Waters. Es decir, acabó como empezó. Murió en 1.952.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *