De Greiz (Alemania, 1.978), aunque quién lo diría, su nombre es Sandy Muller, y Lyambiko, su nombre artístico y el de su banda, es el apellido de su padre que es tanzano y que al igual que su abuelo, le daban a esto de cantar jazz. Sandy se inició cantando folk, pop y blues, y fue el mudarse a Berlin en 1999, cuando se inició a cantar estándares de jazz, y a cantar en clubes berlineses, y de ahí a formar su propia banda y a tocar fuera de Alemania y en EEUU. Por España creo que poco se le ha visto. Tiene a Nina Simone por su maestra y mayor influencia y a ella le dedicó su disco “Saffronia”, que es de los más valorados por la crítica. Particularmente me gusta su fraseo elegante, su voz y los arreglos de los temas que le he oído. Os propongo la escucha de cuatro y entre ellos, el famoso “Here comes the sun” de George Harrison, y “Malaika” que inmortalizara Miram Makeba. ¡Que juzgue la parroquia¡
Publicaciones Similares
Marc Ribot, la guitarra guerrillera.
Lo han llamado el “guitarrista punk del jazz”, porque busca la intensidad de las bandas de punk rock de comienzos de los setenta. Nació en una ciudad negra, (Newark, 1.954), pero se crió en un barrio residencial de blancos. Reconoce que sus raíces musicales andaban en el rock y el jazz y que las mezcló…
Jimmie Noone, grande del clarinete.
Aunque pudiera no parecerlo el clarinete ha estado siempre presente en la historia del jazz, Johnn Doods y Sidney Bechet y por supuesto; Benny Goodman han sido prueba de ello. Todos ellos, al igual que Jimmy Noone fueron una segunda referencia de los anteriores como Albert Nicholas entre otros .Estuvieron en el preludio del swing….
Louis Sclavis, la originalidad en el clarinete.
El día de la Candelaria cumplirá los 72 esta institución del jazz francés y europeo, multiinstrumentista, aunque es el clarinete, su fuerte. Compositor y autor de bandas sonoras. Empezó a estudiar el clarinete a los nueve años y a los diez años debuta en la banda municipal de Montchat, después lo hizo en el Conservatorio…
¡¡Felicidades Jazz¡¡ (1)
Aprovechando el Día Internacional del Jazz, ¡Felicidades Jazz¡, me permito recordar algo de su historia, superbrevemente, en cuatro pinceladas. Vamos a ello: La historia del jazz, desde sus orígenes, es una historia de fusiones. Se atribuye a Nueva Orleans, ser la cuna del jazz. Bueno, con matices, la música de todo un continente, no puede…
Sun Ra, música espacial y especial.
Aunque el manifestara que procedía de un planeta, parece ser que de Saturno, y que había sido enviado a la tierra con una misión cósmica, como era la de alcanzar la paz en el mundo, es más razonable concluir, como cuentan sus biógrafos, que nació en Birmingham, Estado de Alabama en 1.914. Sin embargo, poco…
Semiabierto por vacaciones.
Este blog se toma unas vacaciones relativas, en lo que a nuevas publicaciones se refiere. Amenazo con alguna que otra, cuando surja. Este paréntesis invita a hacer un balance. El blog nació y perdura exento de ambición alguna y así se mantendrá. A lo largo de estos mas o menos diez meses he propuesto 422…