Nació en una familia de músicos, padre, madre, y hermanos, en Texas en 1.905. No es extraño pues que a los cinco años tocara ya el piano, aunque desde los diez se inclina por el trombón, instrumento con el que toca con diversas formaciones en compañía de Benny Goodman, Red Nichols, Louis Armstrong, Eddie Condon, para liderar finalmente su propia orquesta. Su ídolo era Armstrong, Su estilo está impregnado de los blues y espirituales negros que escuchaba desde la infancia. Teagarden es uno de los trombonistas más importantes del escenario del jazz, ampliando junto con otros como Tommy Dorsey el papel de su instrumento como solista cuando, con anterioridad, se limitaba al rol de acompañamiento. Su sonoridad es amplia y refinada, y muy reconocible, utilizando vasos como sordinas en ocasiones. Además fue un crooner de voz suave y sensual, e igualmente compositor. Fue un acompañante ideal para Armstrong. Aquí os propongo algunos de sus temas mas conocidos.
Publicaciones Similares
Richard Bona, african-jazz.
Richard Bona es un cantante, multiinstrumentista y bajista camerunés, nacido en 1967, que ya con cinco años deslumbraba en las fiestas religiosas de su iglesia local, con su voz prodigiosa. Con once años comenzó en la localidad portuaria de Douala a tocar flautas y guitarras, que el mismo se fabricaba con latas de aceite y…
Joe Pass, «Virtuoso» por antonomasia.
Fue el 15 de julio de 1.985 cuando tuve la ocasión de ver y disfrutar de una actuación de Joe Pass (1.929), en el marco del Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz. Fue una velada en la que Pass intervino entre Benny Carter all Stars con Red Norvo, Nat Adderley, Horace Parlan y Red Mitchell,…
¡¡Felicidades Jazz¡¡ (1)
Aprovechando el Día Internacional del Jazz, ¡Felicidades Jazz¡, me permito recordar algo de su historia, superbrevemente, en cuatro pinceladas. Vamos a ello: La historia del jazz, desde sus orígenes, es una historia de fusiones. Se atribuye a Nueva Orleans, ser la cuna del jazz. Bueno, con matices, la música de todo un continente, no puede…
Michael Brecker, técnica y sensibilidad de la mano.
Muchas veces se ha contrapuesto la exuberancia técnica con la sensibilidad y con el feeling y, ciertamente es frecuente que aquellos dotados de una técnica inmensa, aquellos virtuosos hasta la médula fallan a la hora de contar una historia con capacidad de transmitirla al escuchante. No es el caso de Michael Brecker que une apabullante…
Johnny Hodges, lirismo y swing.
Natural de Massachussets, concretamente de Cambridge (1906), es uno de los saxos altos mas importantes de la historia del jazz;, sin embargo su carrera la desarrolló esencialmente en la orquesta de Duke Ellington donde permaneció desde 1.928 hasta su muerte en 1.970, con el pequeño intervalo de cuatro años entre 1.951 y 1.955. Paralelamente a…
Ellis Marsalis, maestro y mucho mas.
Sus hijos Wynton y Branford han alcanzado mucha mas celebridad que él, que fue su maestro e impulsor. Nacido en Nueva Orleans en 1.934, su padre fue el primer negro que allí tuvo un negocio propio, una gasolinera. Estudió música en un Colegio católico, de donde fue expulsado por tocar en un concierto de jazz….