Lhasa nació en 1.972, en Nueva York, de padre mejicano y madre estadounidense. Su nombre es el de la capital del Tibet. Se lo puso su madre, influida por un Libro Tibetano sobre la Vida y la Muerte, que estaba leyendo. La infancia transcurrió viajando en un viejo autobús escolar, recorriendo las carreteras de Méjico y USA., convertido en hogar familiar, pero sin electricidad, sin agua. Se pasaba el tiempo leyendo y haciendo “comedias” con sus hermanas. Cantaba en inglés, francés y español, música tradicional mejicana, mezclada con el rock y el klezmer. Empezó cantando por los cafés de San Francisco a los trece años y fue en Montreal con 19 años cuando grabó su primer disco “La Llorona”, después vivo a Europa y se estableció en Marsella, durante un año, en un circo donde sus hermanas curraban. Allí compuso su segundo álbum ”Living Road”, y fue en 2.009 su tercer y último álbum en inglés, de titulo “Lhasa”. Escuchaba a Chavela, Violeta Parra, Billie Holiday, Maria Callas y Amalia Rodrigues. ¡Vaya elenco¡ Decía que le gustaban las canciones tristes, y que cada canción surgía de una chispa. Un cáncer de mama se la llevó de este mundo el 1 de enero de 2.010 en Montreal. La peor manera de empezar el año. Solo contaba 37 años.
Publicaciones Similares
Goran Bregovic, puro frenesí.
De Sarajevo (1.950), guitarrista, compositor entre otras de bandas sonoras para películas de Emir Kusturika, su música encandiló a gentes tan diversas como Eric Clapton, o a los escritores Ernesto Sabato, o al cineasta Bigas Luna. El arriba firmante me imagino que lo descubriría por Radio 3, y por aquella revista de discos de difusión…
Paolo Conte, cantante mejor que abogado.
El pasado día de Reyes cumplió 84 años este piamontés de Asti, que dice no gustarle la vida social y que no tiene Internet, y que siempre ha vivido donde nació, huyendo de las grandes urbes, en las que según piensa, todo es más monocorde y uniforme. Nació en pleno fascismo, en el seno de…
Redemption song, la canción.
Canción de Redención Viejos piratas, sí, me robaronMe vendieron a los buques mercantesMinutos después de que me sacaranDel pozo sin fondo Pero mi mano se hizo fuerteDe la mano del todopoderosoEstamos adelante en esta generaciónTriunfalmente No ayudarás a cantarEstas canciones de libertad?Porque todo lo que tengoCanciones de redenciónCanciones de redención Emanciparse a sí mismos de…
Gianmaria Testa, uno de los míos.
Hasta hace unos veinte años la música italiana la tenía circunscrita a la maravillosa Mina, a Celentano, Modugno, Gino Paoli, la Zanicchi, bueno como siga, menos circunscripción habrá, pero creo explicarme y si no, pues mala suerte. O sea, los clásicos de siempre. Al contrario que con los portugueses, de clásicos italianos, llegamos a estar…
Om Kalsoum, la ruiseñor del Nilo.
Sin duda nuestra protagonista es una de las grandes damas de la canción. No importa el género, sino la impronta que dejaron. Y son damas que he oído y sigo oyendo.Se alza el telón con la gran dama de la música árabe. Egipcia, humilde, voz portentosa, mito viviente y mito después de su muerte en…
Con Turquía y Siria
La tragedia de los pueblos turco y sirio nos pone de cara a la fragilidad del presente, a la fragilidad del ser humano, que se cree omnipotente y que es creador a su vez de otras tantas tragedias, como son las guerras. Estas situaciones, además de a la solidaridad nos deberían conducir a reflexionar sobre…