Lhasa nació en 1.972, en Nueva York, de padre mejicano y madre estadounidense. Su nombre es el de la capital del Tibet. Se lo puso su madre, influida por un Libro Tibetano sobre la Vida y la Muerte, que estaba leyendo. La infancia transcurrió viajando en un viejo autobús escolar, recorriendo las carreteras de Méjico y USA., convertido en hogar familiar, pero sin electricidad, sin agua. Se pasaba el tiempo leyendo y haciendo “comedias” con sus hermanas. Cantaba en inglés, francés y español, música tradicional mejicana, mezclada con el rock y el klezmer. Empezó cantando por los cafés de San Francisco a los trece años y fue en Montreal con 19 años cuando grabó su primer disco “La Llorona”, después vivo a Europa y se estableció en Marsella, durante un año, en un circo donde sus hermanas curraban. Allí compuso su segundo álbum ”Living Road”, y fue en 2.009 su tercer y último álbum en inglés, de titulo “Lhasa”. Escuchaba a Chavela, Violeta Parra, Billie Holiday, Maria Callas y Amalia Rodrigues. ¡Vaya elenco¡ Decía que le gustaban las canciones tristes, y que cada canción surgía de una chispa. Un cáncer de mama se la llevó de este mundo el 1 de enero de 2.010 en Montreal. La peor manera de empezar el año. Solo contaba 37 años.
Publicaciones Similares
Amalia, “Reina del Fado”.
Amalia Rodrigues, lisboeta de 1920 era la “Reina del Fado”, y maestra de todas las fadistas que le siguieron y de las actuales Mariza, Missia, Dulce Pontes, Ana Moura, etc. Reconocida internacionalmente, tuvo una dilatada carrera profesional en la que grabó mucho y bien y también vendió lo suyo.Políticamente existe una controversia sobre ella. Le…
No todo es lo que parece.2
…… Seguro que todos conocéis el tema “Ishmael” que canta Raimundo Amador en su álbum “Gerundina”, nombre que puso a su guitarra inseparable.. Pues bien, el tema no es original de Raimundo sino que es su adaptación de una composición del pianista, aunque también multiinstrumentista de Ciudad del Cabo, primeramente conocido como Dollar Brand y…
Dos hispanoamericanos para hoy.
De alguna manera y de ahí, el título de esto que no sé bien lo que es, ni cuánto durará, ni incluso su porqué, los temas que escojo para cada ocasión, han dejado un surco en la vida del arriba firmante. No son nada rebuscados, me surgen de un día para otro y punto.No quiere…
Manifiesto Canción del Sur, un hito efímero.
En 1969 nació en Granada el movimiento “Manifiesto Canción del Sur”, a raíz de la iniciativa de Juan de Loxa, que conducía en Radio Popular, un programa de radio, “Poesía 70”, creado en 1967, en el que impulsaba a poetas andaluces, como Sabina, Justo Navarro, Fanny Rubio, etc., todos portadores de un mensaje innovador e…
Carlos do Carmo, señor del fado.
En una mañana del verano del 92 andaba yo paseando por el Barrio Alto de Lisboa. Desde allí contemplaba el estado ruinoso del Chiado, el barrio popular que había ardido cuatro años antes. Fue entonces cuando de una tienda de discos cercana, todavía había tiendas de discos, me llegó una melodiosa voz masculina, que interpretaba…
Gianmaria Testa, uno de los míos.
Hasta hace unos veinte años la música italiana la tenía circunscrita a la maravillosa Mina, a Celentano, Modugno, Gino Paoli, la Zanicchi, bueno como siga, menos circunscripción habrá, pero creo explicarme y si no, pues mala suerte. O sea, los clásicos de siempre. Al contrario que con los portugueses, de clásicos italianos, llegamos a estar…