Nacieron en 1994 en Portland, Oregon. Esta orquesta que toca todos los palos con una elegancia, y versatilidad que se manifiesta en su música, en los idiomas en los que la interpretan, inglés, español, italiano, portugués, o incluso árabe, y en la diversidad de estilos, pues lo mismo se inspiran en la música latina, en la clásica, en el jazz, y todo ello con un glamour exquisito, valga la redundancia. Son su cantante China Forbes y el pianista Thomas Laudertale las almas de esta orquesta en miniatura, cuya obra ha sido calificada como “vintage”, pero que sin duda está presidida por la calidad y el buen gusto.
Publicaciones Similares
Cuatro en uno, ¡oiga¡
Tres británicos y un estadounidense vienen hoy a los micro surcos. Damien Rice, el sonriente del cigarro, con esa bella canción perteneciente a un excelente disco, «O», y que es parte de la banda sonora de una muy buena película, «Closer». Geraint Waitkins, un pianista y cantante británico, cuya elegancia y buen gusto está fuera…
Cat Stevens, un punto de nostalgia.
Procuro no dar entrada en el blog a los obvios, precisamente por obvio, pero a veces, me planteo el por qué de esa decisión y bueno, entra un obvio. En este caso, Cat Stevens, cuyas canciones tanto me acompañaron en mis tiempos universitarios de Graná, entonces en aquellas cassettes Basf o TDK, grabadas de aquella…
La «movida», edad de oro o espejismo?.
En los años 80 vivimos «la movida». Aires de libertad soplaron ciertamente en todos los terrenos, una positiva alegría inundó nuestras vidas y, aún con el susto del 23 F, comenzamos a ver y a vivir una España más abierta, que se manifestó más explícitamente en el terreno de las artes. La cultura de la…
Wish you where here, la canción.
«Somos solo dos almas perdidas. Nadar en una misma pecera Año tras año. Corriendo sobre el mismo viejo suelo Que hemos encontrado? Los mismos viejos miedos. Desearía que estuvieras aquí.» Esta preciosa y triste canción compuesta por Roger Waters y David Gilmour, este último responsable del inolvidable riff de la entrada, se dedicó a Syd…
Tom Jones, el «Tigre de Gales» que no cesa.
Hoy ha tocado uno de los obvios. No sé por qué. En casa mis hermanas eran muy de Tom Jones. He de confesar que a mí también me gustaba. Esa voz potente de chicarrón de las minas de Gales conjugaba muy bien con el estilo melodioso de sus canciones. Nacido en 1.940, tuvo grandes éxitos,…
Prince era mucho Prince.
N El “Kid de Minneapolis”, hijo de un pianista de jazz, llegó a dominar no solo doce instrumentos, sino que logro dominar todo lo que le rodeaba, Un déspota consigo mismo y con sus colaboradores. El típico perfeccionista que controlaba sus actuaciones al milímetro, añadiendo al espectáculo musical, de por si superpotente, una exhibición de…